Cinco puntos clave del Jubileo de los Equipos Sinodales en Roma

‘OSSERVATORE ROMANO’

Acabo de regresar del Jubileo de los equipos sinodales y de los organismos de participación celebrado en Roma del 24 al 26 de octubre, con una renovada confianza en que la sinodalidad está viva y en nuestra Iglesia. Las semillas que se han plantado están empezando a brotar en diferentes partes del mundo.

Queda mucho trabajo por hacer, pero la energía y el impulso para seguir adelante están ahí. Quiero compartir parte de esta esperanza con ustedes.

1. Desarrollar una cultura de transparencia

El Jubileo de los equipos sinodales reunió a casi 2000 personas de todos los continentes. Cada continente preparó un informe de cuatro minutos sobre las medidas que su continente está tomando para implementar el Documento Final del Sínodo. Cada continente podía hacer una pregunta al papa León.

Notablemente, todos los discursos, informes y respuestas del papa León a las preguntas fueron grabados. Pueden leerlos o verlos aquí en varios lenguajes.

2. La participación de las mujeres sigue siendo una alta prioridad

Con su única pregunta continental para el papa León, la Iglesia Europea dio prioridad al discernimiento continuo y a la implementación para aumentar el papel de las mujeres en una Iglesia sinodal. Agradezco su liderazgo. Preguntaron: ¿Qué esperanzas pueden tener legítimamente las mujeres en una Iglesia sinodal? ¿Cree usted que se está produciendo un cambio cultural genuino en la Iglesia, de modo que en el futuro la igualdad entre mujeres y hombres en la Iglesia pueda convertirse en una realidad vivida?

Desde mi punto de vista, lo más significativo de la respuesta del papa León es que no cerró el debate sobre las mujeres. Al igual que el papa Francisco, está de acuerdo en que el debate está abierto y debe seguir estándolo. Aunque hay católicos que lamentan la lentitud del diálogo y otros que desearían que el debate desapareciera, el papa León está mostrando su apoyo al diálogo sinodal continuo y confía en que este proceso dará sus frutos para la misión de la Iglesia.

Esto, junto con el taller del Vaticano al que asistí titulado “Mujeres y hombres juntos por una Iglesia sinodal,” reforzó y afirmó mi esperanza de que la Iglesia universal, incluidos a nosotros de Discerning Deacons, continúe ejerciendo su protagonismo en torno a la cuestión de la participación de las mujeres y la aplicación del párrafo 60 del documento final del Sínodo sobre la sinodalidad (ahora enseñanza magisterial).

3. Trabajar juntos para superar la resistencia a la sinodalidad

Como muestra de la acogida a los diversos grupos lingüísticos de América del Norte, el informe de Estados Unidos y Canadá se presentó en inglés, español y francés. Pregunta: Santo Padre, ¿qué diría a los obispos y sacerdotes que temen que la sinodalidad pueda disminuir su autoridad como pastores? ¿Cómo podemos comprender y promover mejor la corresponsabilidad, la rendición de cuentas y la transparencia en nuestras diócesis y parroquias?

El papa León destacó que la sinodalidad genuina requiere formación a todos los niveles—para el clero, los religiosos y los laicos— para que todos puedan comprender y participar en el proceso con apertura y sin temor. Señaló que no todos avanzan al mismo ritmoy que la Iglesia debe ser paciente, asegurándose de que el progreso en la sinodalidad se produzca de forma conjunta, sin dejar a nadie atrás. La formación y la paciencia, sugirió, son fundamentales para fomentar la comunión y la corresponsabilidad en la vida de la Iglesia.

En aras de la formación y la paciencia, aquí tienen algunos materiales académicos, espirituales y de educación popular (en inglés) que me entusiasma descubrir y recomendarles:

4. “Caminar juntos” es cada vez más posible cuando nos reunimos para orar, encontrarnos, dialogar y conversar con el Espíritu.

Durante mi viaje en Roma, me puse en contacto con el P. Steve, Sarah y LB, de la Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos; Ashley, del Ministerio Católico Afroamericano de Atlanta; Helena, una madre sinodal de Suiza; la Hna. Laura, de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA); Cecilia, del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; Ellen, de CENTERS; Bernadette, de SCHEAP; Hna. María, de la UISG; Adela, de la WUCWO; el padre Pedro, de Filipinas; Serena, de Florencia; Deb, de Corea; María, de Eslovenia; el hermano Chris, de Roma; Helena, de Singapur; Avril, del Reino Unido; Mara, de Alemania, y muchos otros. La sinodalidad se ve muy reforzada por las relaciones de escucha y las amistades que estamos construyendo a nivel nacional e internacional. A medida que seguimos escuchándonos unos a otros a lo largo del tiempo, el Espíritu Santo continúa revelándose cómo debemos caminar juntos.

5. El tema general: ¡Sigan adelante!

Salí del Jubileo de los equipos sinodales con la energía necesaria para seguir animando a cada uno de ustedes en Discerning Deacons a hacer crecer nuestro protagonismo para una Iglesia sinodal. Aquí le muestro cómo puede participar.

  • Aprenda:La participación de las mujeres en una Iglesia sinodal crecerá a medida que sigamos organizando conversaciones. Únase a nosotros el martes 18 de noviembre, de 7 a 9 p. m. ET / 4 a 6 p. m. PT, para una conversación virtual y aprenda a organizar una en su comunidad. ¡Obtenga más información aquí!
  • Rece with the DD Synodal Rosary. Kathy Mattone of Versailles, KY and her daughter Madeline designed a new version with fresh images. It was unveiled at the UK School of Synodality gathering during the Jubilee of Synodal Teams. Descargue su copia (en inglés) aquí.
  • Apoye nuestra misión: haga una contribución económica a la misión de Discerning Deacons. Cada donación nos ayuda a mantener nuestra presencia en Roma y a aumentar nuestra presencia en nuestras iglesias locales. Haga su donación aquí.

Nos volveremos a reunir en Roma para una asamblea de implementación en 2028, y hay mucho trabajo por hacer antes de llegar allí. Así que sigamos adelante juntos. Sigamos rezando, aprendiendo, enseñando y ofreciendo experiencias de sinodalidad – juntos.

Comparte este Artículo

"
Organization
“We are happy to be able to share about women in the Church who lead and are heard, especially for the youngest amongst us who need to hear this message.”
South Seattle Parish Family
Seattle, WA
"
Ser testigos
“I have always felt like God equips us with the gifts we need along our journey as we need. This has certainly been true throughout my life, which I am so deeply grateful for. I always say, it’s not me, it has to be God!”
Rev. Dr. Jasmin Hivale
Retired Prison Chaplain, Virgil, Ontario, Canada
"
Ser testigos
“A highlight for many present was the Scripture reflection offered by a female parishioner who specifically spoke about her experience as a minister in the Church. At St. William, communal leadership and ministry are a central part of our community’s identity and values.”
St. William Catholic Community
Louisville, KY

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Newsletter signup

Processing...

Thank you for sign up!

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.