Invitación:Una Manera de Caminar Juntos por una Iglesia Sinodal

Ya ha comenzado la convocatoria "Por una iglesia sinodal: comunión, participación y misión". Convocada el 10 de octubre de 2021 y prevista para concluir en octubre de 2023 en Roma, nos encontramos en medio de, posiblemente, la mayor consulta a personas de la tierra que jamás se haya llevado a cabo.

En todo el mundo la gente está respondiendo creativamente a la invitación. Cada semana la buena noticia se difunde y la esperanza se agita a medida que más voces participan para ayudar a la Iglesia Católica a escuchar de nuevo los gritos de la gente, las esperanzas, oraciones, sueños y anhelos compartidos.

Es un tiempo en el que las semillas se están dispersando. Semillas de secoya. Semillas que pueden tardar una generación en nutrirse y dar fruto. Nosotros, en discerning deacons, queremos ayudar a cuidar el terreno. Para que las semillas tengan la oportunidad de germinar.
Por eso queremos invitarles a unirse a nosotros como parte de una cohorte de animadores sinodales.

Esta cohorte trata de ayudarnos a hacer el trabajo de convertirnos en un pueblo que camina juntos, como una comunidad de comunidades. Como líderes, oyentes, facilitadores, organizadores, convocantes, tomadores de notas, sintetizadores. Usando todos nuestros diferentes roles (lector, ministro del campus, profesor, capellán, activista, liturgista). Tenemos esta oportunidad única de reunirnos en este taller de cohorte-virtual, para conectar a través de nuestros contextos diocesanos e institucionales, y para generar una lluvia de ideas, aprender unos de otros, y profundizar y ampliar nuestro impacto juntos.

PRÁCTICAMENTE: ¿de qué se trata?

Siga este enlace para información general (en inglés) sobre el quién, el qué, el porqué y el cuándo de esta cohorte.

  1. Hay algunas fechas clave en las que nos reunimos virtualmente.
    1. Un retiro de apertura (elegir el 26 o el 30 de enero)
    2. Formación sobre cómo organizar foros temáticos, para los interesados (elegir el 23 o el 27 de febrero)
    3. Un servicio de oración durante la Cuaresma (27 de marzo)
    4. Una celebración de clausura (30 de junio)
  2. Grupos de compañeros opcionales. (se reúnen 2 veces al mes)
  3. Un espacio de trabajo compartido en Slack - para facilitar el intercambio de información, guías para facilitadores, modelos de agendas, consejos, próximas formaciones, lecciones y reflexiones.
  4. Un vehículo compartido para informar y formar parte de nuestra consulta y síntesis colectiva de Diáconos con Discernimiento. Tu trabajo puede formar parte de esta consulta. Un pedazo de historia que co-creamos.
  5. Recursos modestos disponibles para ayudar a sufragar los costes asociados a la realización de una consulta (por ejemplo: contratación de un facilitador profesional, contratación de un artista, pago de los gastos de comida u hospitalidad)

Este es un espacio tanto práctico como de formación. Para explorar: ¿cuál es la llamada sagrada para TI dentro de este proceso? ¿Cómo estás siendo llamado tú a participar? Para aportar tu voz, tu experiencia, tu sabiduría y tus dones para dar testimonio e inspirar a otros.

¿A quién podría ayudar a encontrar su voz en este proceso?

Además de plantar semillas, ¿cuál es el fruto que se quiere cosechar? ¿Para ser traído como una ofrenda?

Si el diaconado te conmueve en particular, ¿cómo podrías ayudar al discernimiento de la Iglesia? ¿Existe un consenso emergente revelado en nuestra escucha de que la restauración de las mujeres al diaconado es parte de cómo podemos llegar a ser una iglesia más sinodal? ¿O existe una profunda división sobre esta cuestión que sólo nos dividiría aún más? ¿Cómo podemos saberlo si no participamos en encuentros abiertos para explorar esto colectivamente?

Juntos podemos imaginar más formas de llegar a más personas, especialmente a las que el Papa Francisco, en su sabiduría, reconoce como un privilegio encontrar: los que están en las periferias eclesiales y en los márgenes del poder. Es aquí donde a Jesús le gusta pasar el rato, y aquí es donde el Espíritu Santo puede decir una palabra a la Iglesia.

Sabemos que el camino tendrá sus desafíos. Por eso queremos luchar con las preguntas mientras las vivimos juntos:

  • ¿Cómo podemos mantener el espacio junto a las personas que llevan heridas profundas infligidas por la iglesia?
  • ¿Cómo podemos dar cabida al lamento y a las aportaciones o recomendaciones de la gente?
  • ¿Cómo podemos discernir lo que se tiene en común? ¿Dónde surge la comunión, sin hacer invisibles las voces o las aportaciones?

Confiamos en que, en esta breve ventana de enero a junio de 2022, la gracia de Dios se desbordará. Y si nos encontramos profundizando y tejiendo juntos relaciones y despertando posibilidades -incluso más allá de las divisiones y fronteras que a menudo nos separan- descubriremos que el viaje juntos es en sí mismo un fruto.

With prayers for peace and joy,
El Equipo del Proyecto Discerning Deacons
Casey Stanton, Ellie Hidalgo & Lisa Amman

Comparte este Artículo

Dar Testimonio
"[Espero que la Iglesia ordene mujeres al diaconado] para aportar un testimonio y una expresión más amplios de la vida, el amor y la presencia de Dios al pueblo de Dios. Las voces y el liderazgo de las mujeres sanarán, animarán y potenciarán las vidas de hombres, mujeres y niños. Provocará una nueva comprensión de la vocación eclesial y enriquecerá la vida familiar católica".
Deedee Van Dyke
Capellana Católica en Joliet, Illinois
Dar Testimonio
"La primer Apóstol fue una mujer, María Magdalena. Ella sigue siendo hoy una torre de fortaleza para las mujeres en el ministerio. Si se ordenaran más mujeres al diaconado en la Iglesia Católica Romana, creo que tendríamos homilías más significativas y espiritualmente enriquecedoras, y nuestras liturgias acogerían y darían la bienvenida a todos a la mesa eucarística."
Sonja Grace
Dar Testimonio
"Si fuera ordenada diácono, no sería un medio para alcanzar un fin, sino más bien una invitación continua a un camino más profundo y amplio con Cristo. A los diáconos se les pide que se hagan más visibles como manos al servicio de la Iglesia. Responder a tal vocación sería un tesoro, una profundización de mi vida de fe interior enriquecida por las experiencias exteriores de ministerio y servicio. Tanto el camino interior como el exterior se convierten en un anhelo de buscar y conocer al Cristo al que estamos llamados a servir."   
Nina Laubach
Estudiante, Programa de Doctorado en Divinidad, Seminario Teológico de Princeton

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.