Mariángel Marco Teja describes the leading role of women in the Amazonian Church

Por Mariángel Marco Teja

Las mujeres tienen un papel protagónico en la Panamazonía, cultivando y transmitiendo identidad, conocimiento y ejerciendo liderazgo. El 70% de la obra social y misionera en el territorio es realizada por mujeres.

La Panamazonía incluye zonas de nueve países y cubre un tercio de Sudamérica. La selva amazónica es de vital importancia para el planeta.

En el marco de la preparación del Sínodo de Obispos sobre Amazonía: “Nuevos Caminos para la Iglesia y una Ecología Integral”, tuvo lugar el primer encuentro de lo que derivaría en el Núcleo Mujer REPAM .

REPAM, Red Eclesial Panamazónica, nace por iniciativa de los obispos en 2014 para articular la labor de la Iglesia católica en la Amazonía en la línea de la promoción de derechos. Se estructura a través de diferentes áreas y grupos de trabajo y reflexión, uno de ellos, el núcleo Mujer. Núcleo Mujer is one of them.

Núcleo Mujer más de cincuenta mujeres de seis países (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil). Trabajan en cinco comisiones: teología y espiritualidad, formación, violencias, post-covid, diaconado.

Las mujeres de Núcleo Mujer acogieron la invitación del Papa Francisco a trabajar con creatividad. Su objetivo: “Sintiéndonos herederas de nuestras ancestras, queremos honrar sus vidas y sus palabras, encarnando el rostro femenino indígena, ribereño, quilombola, afrodescendiente, campesino y urbano, y juntas emprendemos la construcción de un espacio de desarrollo de sentipensamiento colectivo desde nuestro ser mujeres, genuinamente conectado a la sacralidad de la Creación, fortaleciendo la misión de las mujeres en el territorio amazónico, tanto en la sociedad como en la Iglesia, promoviendo la incidencia para la prevención de la violencia y la garantía de derechos, y aportando a un cambio de paradigma desde nuestras lógicas del cuidado.”

Desde la Amazonía estamos contentas de construir puentes con Discerning Deacons y servir de puerta de entrada para que sean conocidos los diversos servicios que las mujeres ejercen en la Iglesia en la región amazónica.

Mariángel Marco Teja es miembro del Núcleo Mujer REPAM

Comparte este Artículo

Testigo
"[Espero que la Iglesia ordene mujeres al diaconado] para aportar un testimonio y una expresión más amplios de la vida, el amor y la presencia de Dios al pueblo de Dios. Las voces y el liderazgo de las mujeres sanarán, animarán y potenciarán las vidas de hombres, mujeres y niños. Provocará una nueva comprensión de la vocación eclesial y enriquecerá la vida familiar católica".
Deedee Van Dyke
Capellana Católica en Joliet, Illinois
Testigo
"La primer Apóstol fue una mujer, María Magdalena. Ella sigue siendo hoy una torre de fortaleza para las mujeres en el ministerio. Si se ordenaran más mujeres al diaconado en la Iglesia Católica Romana, creo que tendríamos homilías más significativas y espiritualmente enriquecedoras, y nuestras liturgias acogerían y darían la bienvenida a todos a la mesa eucarística."
Sonja Grace
Testigo
"Si fuera ordenada diácono, no sería un medio para alcanzar un fin, sino más bien una invitación continua a un camino más profundo y amplio con Cristo. A los diáconos se les pide que se hagan más visibles como manos al servicio de la Iglesia. Responder a tal vocación sería un tesoro, una profundización de mi vida de fe interior enriquecida por las experiencias exteriores de ministerio y servicio. Tanto el camino interior como el exterior se convierten en un anhelo de buscar y conocer al Cristo al que estamos llamados a servir."   
Nina Laubach
Estudiante, Programa de Doctorado en Divinidad, Seminario Teológico de Princeton

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.