La espera activa del Adviento  

Foto de Alicia Petresc en Unsplash

El Adviento es un tiempo de espera. En nuestra vida cotidiana, esperamos muchas cosas, tanto mundanas como profundas. Esperamos el autobús, esperamos el amanecer, esperamos los resultados de los exámenes. Esperamos a que las cosas empiecen y a que las cosas terminen. Durante 9 meses, esperamos el nacimiento de los niños. Esperamos paz y sanación.

La espera puede ser pasiva e interminable y estamos impacientes de que termine. Isaías implora a Dios que "rasgue el cielo y descienda". El salmista clama: "Escucha, Pastor de Israel. reafirma tu poder y ven a salvarnos". Anhelamos que termine la espera, y nos dirigimos al Creador para rogarle que así sea. Pero la espera pasiva, la espera de que otro haga que las cosas sucedan, no parece una espera del Adviento. En la historia de Jesús, los sirvientes que el hombre que viaja al extranjero deja a cargo no se quedan de brazos cruzados. Se les deja A CADA UNO CON SU PROPIO TRABAJO. Eso no parece una espera pasiva. Nadie se libra y no sería bueno que te pillaran durmiendo cuando vuelva el señor de la casa. "Y esto que les digo a ustedes, lo digo a todos" dice Jesús. "¡Manténganse atentos! ¡Estén prevenidos!" 

En la clausura de la primera Asamblea del Sínodo sobre Comunión, Participación y Misión en el Vaticano el pasado mes de octubre, el dominico P. Timothy Radcliffe describió los 11 meses que faltan hasta la segunda sesión del Sínodo en octubre del año que viene como "un embarazo. Nosotros, mis hermanos y hermanas, estamos gestando una nueva vida y estos 11 meses serán probablemente el tiempo más fértil de todo el Sínodo, el tiempo de la germinación". 

Pero esa germinación no puede producirse sin nutrición, cuidados y, sí, espera. Lo que el P. Radcliffe llama "espera activa". No hay nada pasivo en la espera del embarazo. Traer una nueva vida al mundo está lleno de espera activa y preparación, no sólo para la madre, sino para todos los que la rodean. Todos esperamos juntos y se nos han dado dones para ayudarnos en la espera, nos dice Pablo, dones que nos mantendrán "firmes e irreprochables hasta el fin". Tenemos lo que necesitamos para mantenernos atentos y prevenidos mientras esperamos. 

El Adviento es también un tiempo de esperanza. 

Tras el Sínodo mundial, se generó una gran esperanza de que la Iglesia cobraría vida de una manera nueva, encontraría la manera de acoger a los marginados, crearía formas de curar los daños, abriría las funciones de liderazgo a las mujeres, prevería la restauración de las mujeres al diaconado permanente. 

No se trata de restar importancia a las preocupaciones expresadas, pero en las sesiones de escucha de Seattle también se expresó la esperanza de que la consolidación parroquial pudiera dar lugar a comunidades más fuertes y dinámicas. Cuando estamos haciendo el trabajo de construir el reino y la esperanza es fuerte, la espera es soportable; es una espera activa llena de esperanza en la venida del Salvador. 

Sabemos, sin embargo, que hay muchas tensiones en el mundo y en nuestra Iglesia hoy en día que hacen que esa esperanza decaiga, que permite que el desánimo y la desesperación se cuelen en nuestros corazones. Si ESO se arraiga, rápidamente se vuelve contagioso, se propaga con facilidad y destruye la esperanza. Fragmenta el trabajo que estamos tratando de hacer juntos. Debilita nuestra capacidad de mantenernos centrados en la venida del Señor. 

¿Cómo podemos evitarlo? Recordando la proclamación de Isaías: Ningún oído oyó, ningún ojo vio a otro Dios, fuera de ti, que hiciera tales cosas por los que esperan en él. La esperanza del Adviento está llena de confianza, confianza en que el poder de Dios SERÁ despertado, despertado para enviar a Jesús. Así que la pregunta es: ¿Estaremos despiertos y atentos cuando venga Jesús? ¿Qué verá Jesús en el trabajo que los sirvientes que quedaron a cargo han hecho JUNTOS en este período de espera activa? Antes hablé de esperar los comienzos y los finales. ¿Ayudará nuestro trabajo a restaurar a las mujeres en el diaconado permanente? ¿Dará lugar nuestro trabajo a una nueva y vibrante parroquia canónica? ¿Promoverá nuestro trabajo la paz y la sanación en el mundo?

La espera y la esperanza del Adviento exigen esforzarse por oír la voz del Espíritu Santo, por escuchar su sabiduría y su guía. Requiere estar atentos a la presencia de Dios tanto en los momentos mundanos como en los momentos profundos de nuestras vidas. Si hacemos esto juntos, no nos sorprenderá durmiendo cuando venga el Señor.

Picture of Rose Hesselbrock

Rose Hesselbrock

Rose tiene una Maestría en Teología de la Universidad de Seattle y es la presidente del consejo pastoral de la Iglesia Católica de St. Therese en el barrio de Madrona de Seattle, donde también sirve como coordinadora del sínodo y celebrante laica. Su trabajo en el próximo año será ayudar a guiar a la parroquia a través del proceso arquidiocesano de Socios en el Evangelio para crear y apoyar a las parroquias agrupadas en una familia parroquial. Vive con su marido Tom en Seattle.

Comparte este Artículo

"
Ser testigos
“I have been blessed with women who have shared their many gifts with me. They have broken open Scripture for the people of God with their own perspective and insight. They have shown ways of leading which empower and confirm the value of each individual person. They have offered perspectives and visions of the Spirit’s call to live God’s love for all.”
Don Highberger, SJ
University Campus Minister and Hospital Pastoral Minister, St. Louis, MO
"
Ser testigos
“If I could be ordained a deacon, the people would hear the Good News preached with authority at the pulpit and in the world. For me personally, it would feel like the ability to serve in the manner in which God has put on my heart to serve. As a minister of the word, liturgy and charity, I would preach the word to inspire others to love God and their neighbor. I would continue to bring communion to the sick and imprisoned, but I would also free our priests by taking on some baptisms, weddings, and funeral services that are outside of the Mass. It would feel like the fullness of what I was meant to do.”
Theresa Shepherd-Lukasik
Director of Adult Faith Formation, St. Joseph Parish, Seattle, WA
"
Ser testigos
“And when I get antsy waiting, as I often do, I remember the women I met who showed me that the ‘not yet’ is an “already.” Women deacons have existed and continue to exist. Someday, I may be one of them.“
Julia D’Agostino, MDiv
Theology Student, ThM Candidate

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Newsletter signup

Processing...

Thank you for sign up!

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.