Una tenue luz al otro lado del río

Estamos en los últimos días del mes de la Asamblea del Sínodo en Roma. Casey y yo volvemos a nuestros hogares, después de haber despedido a Lisa, Maureen y Anna hace unos días – animadas por las oraciones de ustedes, por las gracias y por la sensación de que el Espíritu guía el viaje, incluso cuando a veces hemos experimentado aguas turbulentas.

La participación de las mujeres en nuestra Iglesia católica, incluso como diáconas ordenadas, ha seguido siendo una preocupación acuciante para muchos miembros del sínodo. Ha sido una lucha digna para que el Pueblo de Dios sea escuchado y tomado en serio dentro de nuestras estructuras eclesiásticas.

A mediados de octubre, un miembro del Sínodo y líder laico de la Iglesia amazónica, Mauricio López, ofreció esta canción para las almas cansadas - Al otro lado del río. Sigo volviendo a la melodía y a la letra mientras busco mantenerme conectada con el Dios que despierta nuestros sueños, nuestra paciencia, nuestra esperanza, y nos insta a seguir remando, remando, remando hacia la tenue luz del otro lado del río.

Clavo mi remo en el agua
Llevo tu remo en el mío
Creo que he visto una luz
Al otro lado del río…
Sobre todo creo que
No todo está perdido

Quisiera pedir a todos ustedes que están leyendo el boletín de hoy que sigan rezando por la Asamblea del Sínodo. El trabajo de reunirse con todo el mundo y tratar de construir un consenso significativo no es una tarea sencilla: avanzar en la reforma estructural de nuestra Iglesia para que pueda fomentar una mayor participación, fortalecer la comunión y desatarse para la misión. Los miembros del Sínodo necesitan nuestra oración continua por su labor colectiva en nombre del Pueblo de Dios, con la esperanza de que el Espíritu sea el protagonista que les guíe hacia una nueva orilla.

La sinodalidad se ha revelado aún más como una práctica espiritual que comienza en nuestros corazones. La sinodalidad es ese camino humilde y creativo que nos saca de nuestro egocentrismo y nos invita a poner nuestra confianza en Dios que se revela a través del otro y a través de la fragilidad de nuestro planeta que clama por nuestro cuidado amoroso. Ha habido numerosas gracias a lo largo del camino:

  • Hemos estado alimentando relaciones de reciprocidad con mujeres y hombres laicos, diáconos, sacerdotes, obispos, teólogos, religiosas y facilitadores del Sínodo. Hemos estado escuchando a los miembros del sínodo que están conectados con las comunidades de fe que representan y con sus esperanzas de que una Iglesia centrada en la misión de Jesús pueda responder a las realidades vividas que necesitan atención pastoral.
  • Hemos sido testigos del protagonismo emergente de los miembros del sínodo que han insistido en seguir el camino sinodal, de tal forma que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha aceptado reunirse con ellos esta semana, la comisión sobre la mujer y el diaconado ha sido reactivada y acogerá testimonios de todo el mundo.
  • Empiezan a construirse estructuras, aunque frágiles, en las que podremos remar juntos de forma sinodal durante la fase de implementación del Sínodo. La Red de educación católica para el encuentro con Roma y la sinodalidad (CENTERS) representa a 15 universidades y teólogos estadounidenses que están explorando cómo pueden aprender los estudiantes metodologías de escucha como las conversaciones en el Espíritu. La semana pasada, 150 estudiantes universitarios viajaron a Roma con sus profesores y ministros de la pastoral universitaria para una semana de aprendizaje experimental. Esto incluyó un diálogo con los líderes del sínodo – ve el vídeo aquí.
  • El Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad (Amerindia) acogió durante un mes "La Tienda de la Sinodalidad" en la que miembros del sínodo y teólogos fueron invitados a ofrecer presentaciones sobre el laicado, las mujeres y el diaconado, la migración, la creación de estructuras sinodales y mucho más. Abierta al público y grabada aquí, La Tienda ha servido como espacio de encuentro, reflexión y diálogo, así como de oportunidad para construir puentes sinodales entre nuestros continentes.
  • Pax Christi Internacional puso en marcha una nueva oficina del Instituto Católico por la No Violencia , con sede en Roma. El instituto tiene por objetivo vincular el trabajo sinodal con los esfuerzos globales para formar y capacitar a personas para que sean mediadores eficaces de estrategias no violentas que puedan interrumpir los ciclos de violencia. A lo largo del mes de octubre, el instituto organizó seminarios en inglés sobre el poder de la no violencia activa y el papel de la Iglesia católica en el fomento de un cambio global no violento. Velo aquí.

Hoy y siempre, ponemos nuestra confianza en la revelación del desbordamiento del amor de Dios por el pueblo de Dios. Esperamos con gran interés el informe de síntesis de la Asamblea del Sínodo con sus recomendaciones para el Papa Francisco. Rezamos por nuestro Santo Padre, que tendrá la tarea de recibir las recomendaciones y discernir su propia respuesta. Rezamos para que el trabajo de los 10 Grupos de Estudio continúe por un camino sinodal de encuentro, escucha y discernimiento. Esperamos que surjan oportunidades para asociarnos dentro de las estructuras eclesiales mientras nos embarcamos en la siguiente fase de implementación del sínodo sobre cómo hemos de caminar juntos como Pueblo de Dios en el tercer milenio. Acogemos con esperanza la reapertura de la segunda comisión sobre las mujeres diáconos y nos anima su giro hacia una metodología más sinodal.

Y mientras seguimos caminando más cercanamente con nuestras hermanas y hermanos de la región amazónica de América Latina (CEAMA) y el movimiento católico por el clima, les invitamos a cada uno de ustedes a participar en un seminario web el jueves 19 de noviembre. Escucha las voces de la Amazonía mientras buscamos defender la selva tropical, empoderar a los pueblos indígenas y a las mujeres, y pasar a la acción. Obtén más información aquí..

Comparte este Artículo

"
Ser testigos
“For many years, I had the privilege of leading Communion services in nursing homes and assisted living facilities. In the beginning, I did this with great trepidation, but by the time my ministry ended, I was thoroughly convinced that the Holy Spirit can fill the hearts, souls and minds of faith-filled women every bit as much as those of men.”
Jacalyn Anderson
Parish Member and Lector, Winchester, WI
"
Ser testigos
“I have been blessed with women who have shared their many gifts with me. They have broken open Scripture for the people of God with their own perspective and insight. They have shown ways of leading which empower and confirm the value of each individual person. They have offered perspectives and visions of the Spirit’s call to live God’s love for all.”
Don Highberger, SJ
University Campus Minister and Hospital Pastoral Minister, St. Louis, MO
"
Ser testigos
“If I could be ordained a deacon, the people would hear the Good News preached with authority at the pulpit and in the world. For me personally, it would feel like the ability to serve in the manner in which God has put on my heart to serve. As a minister of the word, liturgy and charity, I would preach the word to inspire others to love God and their neighbor. I would continue to bring communion to the sick and imprisoned, but I would also free our priests by taking on some baptisms, weddings, and funeral services that are outside of the Mass. It would feel like the fullness of what I was meant to do.”
Theresa Shepherd-Lukasik
Director of Adult Faith Formation, St. Joseph Parish, Seattle, WA

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Newsletter signup

Processing...

Thank you for sign up!

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.