Dios Jamás Nos Olvida

Jennifer Kelly y Justin Countryman conversan en la unidad penitenciaria de Twin Rivers, en el estado de Washington. A Jennifer se la suele identificar en el complejo por la guitarra que lleva a la espalda. (Foto cortesía de Stephen Brashear).

La reflexión de esta semana fue escrita por Jennifer Kelly, que trabaja como directora espiritual y ministra de música en centros penitenciarios del estado de Washington. Ella ofrece su testimonio, inspirado en las lecturas del miércoles de la Cuarta Semana de Cuaresma.

Sánchez se acercó a la ventana de su celda con una sonrisa amable y empezó a recitar: "Que todo lo que es del poder de las tinieblas sea atado en las manos de Jesús y expulsado".

Cuando conocí a Sánchez, me contó que acababa de superar una crisis de salud mental y que había pasado varios días en el ala de observación y tratamiento de la prisión. Con ojos profundamente preocupados, compartió su temor de que las voces aterradoras pudieran volver. Me pidió que rezara.

Con la mano apoyada en el cristal y Sánchez inclinado como si mi mano descansara sobre su cabeza, supliqué en silencio una oración que pudiera ofrecerle consuelo y la seguridad de la presencia de Dios. Me sentí miserable ante su sufrimiento. 

Hace años, un querido amigo y mentor jesuita me enseñó la oración del "poder de las tinieblas" y me dijo que es una de las oraciones de exorcismo de la Iglesia católica. Quedé bastante sorprendida (y un poco preocupada) de que quisiera enseñarme una oración de exorcismo. El padre Paul continuó diciendo que todos nos sentimos asaltados por desafíos en algún momento. La oración no tiene por qué ser para algo tan dramático como una posesión demoníaca. Él creía que podía ayudarme con la depresión con la que estaba luchando.

Después de rezar por Sánchez, el recuerdo de aquella oración sencilla pero poderosa vino a saludarme. La escribí y la introduje por la rendija de la puerta: "Reza esto siempre que te sientas ansioso o temas que vuelvan las voces. Es una oración poderosa que me ha traído mucha paz y la sensación de la protección y el amor de Dios. Creo que a ti también te servirá".

 "Gracias", dijo Sánchez en tono tierno. "Te lo agradezco", añadió, enfatizando su gratitud de una forma tan típica de quienes conozco entre rejas.

Y así, una semana después, no pude evitar sentir una oleada de alivio y gratitud ante su cambio de semblante. 

"Memoricé la oración", me dijo en voz baja. "La rezo cada vez que me despierto y varias veces al día. Me ayuda mucho". Su miedo había disminuido. Pude notar el cambio.

Tanto el Papa Francisco, nuestro primer papa jesuita, como San Ignacio de Loyola, el fundador de los jesuitas, se han referido al enemigo del autor de la vida como aquel que intenta alejarnos de Dios, con frecuencia utilizando medios engañosamente ordinarios – el "hablar mal de uno mismo", la depresión, el desánimo – para hacernos sentir abandonados. 

Una vez me enseñaron que una gracia concedida es indestructible y puede resurgir cuando menos se espera. La Cuaresma puede ser el tiempo perfecto para que abramos nuestros corazones al retorno de las gracias que permanecen dormidas, para que recemos a fin de que resurjan renovadas con la llegada de días más largos, para que se conviertan en una bendición para los demás. 

En la lectura de hoy de Isaías, nos encontramos con el Dios que nos hizo y nos ama, el mismo Dios que acompañó fielmente a Jesús durante sus 40 días en el desierto. Dios nunca abandonó a Jesús a la voz demoníaca que intentaba engañarle. Que nosotros también confiemos en el Dios que nos hizo y nos ama, que nunca nos abandonará y que nos encarga que vayamos orando, predicando, sanando y llevando luz. 

En el tiempo de la misericordia te escuché,
en el día de la salvación te auxilié;

¿Puede acaso una madre olvidarse de su criatura
hasta dejar de enternecerse por el hijo de sus entrañas?
Aunque hubiera una madre que se olvidara,
yo nunca me olvidaré de ti.    

(Isaías 49: 8 y 15)


Picture of Jennifer Kelly

Jennifer Kelly

Jennifer es fundadora y directora de Jesuit Restorative Justice Initiative Northwest, una iniciativa de la Provincia Occidental de los jesuitas que lleva retiros y programas ignacianos a centros penitenciarios del Estado de Washington. Es directora emérita y miembro desde hace 39 años de L'Arche Seattle. Jennifer ha trabajado extensamente en el ministerio de retiros, dirección espiritual, liderazgo de organizaciones sin ánimo de lucro y ministerio musical. En su tiempo libre, es cantautora, amante de la naturaleza y de una buena caminata, y encuentra sustento en pasar el tiempo con su marido Gerry.

Comparte este Artículo

"
Ser testigos
“For many years, I had the privilege of leading Communion services in nursing homes and assisted living facilities. In the beginning, I did this with great trepidation, but by the time my ministry ended, I was thoroughly convinced that the Holy Spirit can fill the hearts, souls and minds of faith-filled women every bit as much as those of men.”
Jacalyn Anderson
Parish Member and Lector, Winchester, WI
"
Ser testigos
“I have been blessed with women who have shared their many gifts with me. They have broken open Scripture for the people of God with their own perspective and insight. They have shown ways of leading which empower and confirm the value of each individual person. They have offered perspectives and visions of the Spirit’s call to live God’s love for all.”
Don Highberger, SJ
University Campus Minister and Hospital Pastoral Minister, St. Louis, MO
"
Ser testigos
“If I could be ordained a deacon, the people would hear the Good News preached with authority at the pulpit and in the world. For me personally, it would feel like the ability to serve in the manner in which God has put on my heart to serve. As a minister of the word, liturgy and charity, I would preach the word to inspire others to love God and their neighbor. I would continue to bring communion to the sick and imprisoned, but I would also free our priests by taking on some baptisms, weddings, and funeral services that are outside of the Mass. It would feel like the fullness of what I was meant to do.”
Theresa Shepherd-Lukasik
Director of Adult Faith Formation, St. Joseph Parish, Seattle, WA

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Newsletter signup

Processing...

Thank you for sign up!

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.