Peregrinando para crecer en libertad, amor y servicio

"Santa Maria del Camino" Pintura del Rvdo. Fernando Arizti, SJ - mural en Misión Dolores en Los Angeles, California

Esta semana estoy viajando con un grupo de líderes de la comunidad de la Iglesia y Escuela Misión Dolores a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Nos uniremos a un grupo más grande de mujeres y sacerdotes de Discerning Deacons y de América Latina, y nuestro viaje nos ayudará a profundizar nuestra fe en el tipo de iglesia que Guadalupe nos pide que construyamos – una Iglesia donde los dones de todos son bienvenidos en una comunidad sacramental de amor y servicio.

Para un jesuita, la peregrinación es siempre una cuestión de discernimiento. Sabemos la importancia de tener un destino claro, pero también sabemos que Dios está actuando a nuestro alrededor y dentro de nosotros mientras recorremos el camino. Y siempre estamos "en el camino". Dios no espera para amarnos y el destino es siempre el mismo – estamos hechos en, de y para el amor divino. Eso es todo. No hay un final sorpresa. El destino es Dios y Dios es amor. Llegamos a conocer a Dios en nuestro amor. Así que la pregunta del peregrino es siempre y en todo momento la misma: ¿Dónde voy a amar y ser amado hoy? ¿Cómo puedo, desde el lugar exacto en el que me encuentro, liberarme para crecer en el amor? 

Al emprender este viaje sé que no estoy solo. En el sentido literal estoy viajando con cinco poderosas mujeres, líderes y servidores en nuestra iglesia y comunidad escolar aquí en la Misión Dolores en Boyle Heights. Sé que Dios está con nosotros porque sé que estas mujeres son testigos convincentes, agentes, discípulos, y me atrevo a decir, diáconos del amor de Dios. Ellas me enseñan cada día lo que significa servir – proclamando la palabra de Dios, poniendo la mesa donde nuestros dones se reúnen, se bendicen, se rompen y se comparten. Para mí, este viaje consiste en profundizar en mi aprecio por lo que ya sé que es cierto y en rezar para que nuestra Iglesia crezca en esa libertad que da lugar al amor, para que sea fiel a su promesa sacramental, para que haga visible la gracia ya presente en su servicio restableciendo la ordenación de mujeres al diaconado.

Nos pidieron que trajéramos una imagen favorita de María y no tuve que pensar demasiado qué imagen iba a llevar conmigo. Hay un mural aquí en la Misión Dolores de Santa María del Camino. Se pintó como ofrenda cuando esta comunidad decidió abrir su iglesia como santuario para los migrantes y refugiados sin hogar. María del Camino, representada como una mujer migrante que llega a Los Ángeles, lleva un niño en un brazo y extiende el otro en un gesto de bienvenida, acompañamiento, aliento y apoyo. El camino que recorre se ha ido despejando a medida que ella va caminando, los obstáculos se han ido apartando con sus propios pies descalzos. 

Esta peregrinación es un viaje, pero también es un encuentro: la centralización de una iglesia sinodal dirigida por mujeres diaconales y algunos sacerdotes amigos. Estamos discerniendo sobre los próximos pasos y las nuevas oportunidades, pero no estamos confundidos sobre el destino – es simplemente que podamos ser como al principio – una Iglesia donde todos son bienvenidos, parte de ese único Cuerpo, ese único Espíritu, unidos en Cristo, libres para amar y servir. 

P. Brendan Busse, SJ

P. Brendan Busse, SJ

El P. Busse sirve como párroco asociado de la Iglesia Misión Dolores en Boyle Heights, Los Angeles, California.

Comparte este Artículo

Dar Testimonio
"[Espero que la Iglesia ordene mujeres al diaconado] para aportar un testimonio y una expresión más amplios de la vida, el amor y la presencia de Dios al pueblo de Dios. Las voces y el liderazgo de las mujeres sanarán, animarán y potenciarán las vidas de hombres, mujeres y niños. Provocará una nueva comprensión de la vocación eclesial y enriquecerá la vida familiar católica".
Deedee Van Dyke
Capellana Católica en Joliet, Illinois
Dar Testimonio
"La primer Apóstol fue una mujer, María Magdalena. Ella sigue siendo hoy una torre de fortaleza para las mujeres en el ministerio. Si se ordenaran más mujeres al diaconado en la Iglesia Católica Romana, creo que tendríamos homilías más significativas y espiritualmente enriquecedoras, y nuestras liturgias acogerían y darían la bienvenida a todos a la mesa eucarística."
Sonja Grace
Dar Testimonio
"Si fuera ordenada diácono, no sería un medio para alcanzar un fin, sino más bien una invitación continua a un camino más profundo y amplio con Cristo. A los diáconos se les pide que se hagan más visibles como manos al servicio de la Iglesia. Responder a tal vocación sería un tesoro, una profundización de mi vida de fe interior enriquecida por las experiencias exteriores de ministerio y servicio. Tanto el camino interior como el exterior se convierten en un anhelo de buscar y conocer al Cristo al que estamos llamados a servir."   
Nina Laubach
Estudiante, Programa de Doctorado en Divinidad, Seminario Teológico de Princeton

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.