Del lado del Sínodo desde la Australia rural

Men and women walking and praying through a field
La Hna. Elizabeth Young dirige el Vía Crucis con los miembros de una comunidad a la que sirve en la Australia rural.

Escribo desde Roma, donde me encuentro desde finales de septiembre y donde se respira en el aire un ambiente de expectación a medida que avanzan los últimos días de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. El pasado miércoles, la Asamblea hizo pública una carta carta al Pueblo de Dios en la que expresaba la esperanza de que todos pudieran "participar concretamente en el dinamismo de la comunión misionera indicada en la palabra 'sínodo'”, y esperamos que este sábado se publique un documento de síntesis. En la publicación de esta semana, ofrecemos un extracto de una reflexión de la Hermana de la Misericordia Elizabeth Young, de la Australia rural, quien fue una de las mujeres diaconales que compartió su testimonio en nuestro Simposio para un Diaconado Sinodal, que celebramos en la Curia Jesuita de Roma el 18 de octubre de 2023.  -Anna

En el 2021, impresionada por Discerning Deacons, me sentí inspirada para promover en Australia esta conversación sobre la reinserción de la mujer en el diaconado de la Iglesia católica. Con la bendición de mi orden, empecé un blog llamado Liturgy on the Margins, (Liturgia en los Márgenes). Tiene dos objetivos principales:

'PRESENTE: Reconocer, celebrar y promover el ministerio diaconal en Australia, especialmente tal y como se vive a través de la liturgia en espacios y comunidades marginales. Y

FUTURO: Identificar personas y situaciones que anhelan este ministerio, y líderes potenciales para llevar a cabo este ministerio a través de la aprobación formal de la Iglesia'.

En el blog simplemente compartimos historias, y he entrevistado a muchas personas sobre su experiencia del ministerio diaconal. Algunos han sido diáconos con vocación permanente, otros sacerdotes, religiosas, capellanes, ministros laicos, formadores diaconales y diáconos de otras denominaciones cristianas. Hablan desde la realidad: personas reales en situaciones reales. Nos centramos en la experiencia más que en la opinión. Todos los ministerios del blog han sido autorizados de diversas formas por la Iglesia, por ejemplo, mujeres enviadas a pueblos remotos por los obispos como "trabajadoras pastorales" para dirigir una comunidad parroquial, incluyendo las liturgias del domingo y la celebración de bautismos y funerales.

Hasta ahora, hemos aprendido que la vocación diaconal es muy específica y florece junto a muchos otros ministerios laicos y ordenados. Sin embargo, el diaconado como vocación permanente enriquece de forma crucial la vida de fe de los católicos en Australia, así como la de la comunidad en general.

Hemos comprobado que es extremadamente importante la autorización adecuada de las personas en situación de ministerio diaconal. Para los que reciben el ministerio, es una garantía de cualificación, formación, supervisión y compromiso de por vida con la obra de Dios. Para los que ejercen el ministerio, proporciona fundamentos espirituales, responsabilidades éticas, normas de funcionamiento, líneas de responsabilidad y reconocimiento de la vocación. Y para la Iglesia institucional, ofrece la seguridad de que los ministerios están vinculados a la diócesis y no "actúan por cuenta propia". Las personas autorizadas son auténticas, no temporales ni contingentes, ni "suplentes" hasta que aparezca el verdadero ministro. Históricamente en nuestra Iglesia Católica, la autorización para las facultades sacramentales y litúrgicas ordinarias y el ministerio de liderazgo es la ordenación. El "ministerio eclesial laico" se aparta mucho más de la tradición que el ministerio ordenado. Ningún otro ministerio laico (como el de asociado pastoral, catequista o religiosa) tiene las mismas cualidades tradicionales, afectivas u operativas. Esto lo sé, pues he sido las tres cosas.

Ante situaciones de necesidad, los obispos, las parroquias y los organismos católicos ya buscan soluciones creativas. A menudo recurren a una persona fiel, espiritualmente madura, valorada por la comunidad y dispuesta a aprender. Para algunos, se trata de una responsabilidad temporal. Sin embargo, para otros, es una llamada más profunda que están dispuestos a seguir. Las historias de muchas personas que actualmente no pueden acceder al ministerio diaconal ordenado son muy similares a las de quienes han recibido la gracia sacramental de la ordenación diaconal.

Junto con el blog Liturgy on the Margins hemos creado un grupo llamado Católicos Australianos Explorando el Diaconado, (Católicos australianos explorando el diaconado). En colaboración con el clero, promovemos el diaconado en su conjunto. Hemos celebrado dos seminarios web con motivo de la fiesta de Santa Febe y, hace poco más de un mes, un retiro.

En Australia, se ha debatido bastante sobre completar la restauración del diaconado para hombres y mujeres, incluso en la consulta para el Consejo Plenario de Australia y este Sínodo sobre la Sinodalidad. También está la infraestructura. Como he mencionado, los laicos ya han recibido facultades "ad hoc" en determinadas circunstancias para desempeñar lo que se llamarían ministerios diaconales. Éstos son aceptados por las personas que necesitan dicho ministerio. Hay programas de formación diaconal y apertura por parte de los formadores. Y si bien estoy segura de que no sería un camino sin obstáculos, las cosas que valen la pena nunca lo son.

Elizabeth Young, RSM es catequista instituida y coordinadora de la vida parroquial en la Australia rural. También desempeña las funciones diocesanas de Directora para la Misión Católica; secretaria del Consejo Pastoral Diocesano; secretaria de la Comisión Diocesana de Ecología, Paz y Justicia; y coordinadora local del Consejo Plenario/Sínodo. En el año 2021, Elizabeth fundó el blog Liturgy on the Margins (Liturgia en los Márgenes - página en inglés) y el grupo Católicos Australianos Explorando el Diaconado , (Católicos australianos explorando el diaconado) para poner de relieve el ministerio diaconal existente y fomentar nuevas soluciones para responder a las necesidades litúrgicas y sacramentales.

Comparte este Artículo

"
Ser testigos
“I have been blessed with women who have shared their many gifts with me. They have broken open Scripture for the people of God with their own perspective and insight. They have shown ways of leading which empower and confirm the value of each individual person. They have offered perspectives and visions of the Spirit’s call to live God’s love for all.”
Don Highberger, SJ
University Campus Minister and Hospital Pastoral Minister, St. Louis, MO
"
Ser testigos
“If I could be ordained a deacon, the people would hear the Good News preached with authority at the pulpit and in the world. For me personally, it would feel like the ability to serve in the manner in which God has put on my heart to serve. As a minister of the word, liturgy and charity, I would preach the word to inspire others to love God and their neighbor. I would continue to bring communion to the sick and imprisoned, but I would also free our priests by taking on some baptisms, weddings, and funeral services that are outside of the Mass. It would feel like the fullness of what I was meant to do.”
Theresa Shepherd-Lukasik
Director of Adult Faith Formation, St. Joseph Parish, Seattle, WA
"
Ser testigos
“And when I get antsy waiting, as I often do, I remember the women I met who showed me that the ‘not yet’ is an “already.” Women deacons have existed and continue to exist. Someday, I may be one of them.“
Julia D’Agostino, MDiv
Theology Student, ThM Candidate

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Newsletter signup

Processing...

Thank you for sign up!

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.