Del lado del Sínodo desde la Australia rural

Men and women walking and praying through a field
La Hna. Elizabeth Young dirige el Vía Crucis con los miembros de una comunidad a la que sirve en la Australia rural.

Escribo desde Roma, donde me encuentro desde finales de septiembre y donde se respira en el aire un ambiente de expectación a medida que avanzan los últimos días de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. El pasado miércoles, la Asamblea hizo pública una carta carta al Pueblo de Dios en la que expresaba la esperanza de que todos pudieran "participar concretamente en el dinamismo de la comunión misionera indicada en la palabra 'sínodo'”, y esperamos que este sábado se publique un documento de síntesis. En la publicación de esta semana, ofrecemos un extracto de una reflexión de la Hermana de la Misericordia Elizabeth Young, de la Australia rural, quien fue una de las mujeres diaconales que compartió su testimonio en nuestro Simposio para un Diaconado Sinodal, que celebramos en la Curia Jesuita de Roma el 18 de octubre de 2023.  -Anna

En el 2021, impresionada por Discerning Deacons, me sentí inspirada para promover en Australia esta conversación sobre la reinserción de la mujer en el diaconado de la Iglesia católica. Con la bendición de mi orden, empecé un blog llamado Liturgy on the Margins, (Liturgia en los Márgenes). Tiene dos objetivos principales:

'PRESENTE: Reconocer, celebrar y promover el ministerio diaconal en Australia, especialmente tal y como se vive a través de la liturgia en espacios y comunidades marginales. Y

FUTURO: Identificar personas y situaciones que anhelan este ministerio, y líderes potenciales para llevar a cabo este ministerio a través de la aprobación formal de la Iglesia'.

En el blog simplemente compartimos historias, y he entrevistado a muchas personas sobre su experiencia del ministerio diaconal. Algunos han sido diáconos con vocación permanente, otros sacerdotes, religiosas, capellanes, ministros laicos, formadores diaconales y diáconos de otras denominaciones cristianas. Hablan desde la realidad: personas reales en situaciones reales. Nos centramos en la experiencia más que en la opinión. Todos los ministerios del blog han sido autorizados de diversas formas por la Iglesia, por ejemplo, mujeres enviadas a pueblos remotos por los obispos como "trabajadoras pastorales" para dirigir una comunidad parroquial, incluyendo las liturgias del domingo y la celebración de bautismos y funerales.

Hasta ahora, hemos aprendido que la vocación diaconal es muy específica y florece junto a muchos otros ministerios laicos y ordenados. Sin embargo, el diaconado como vocación permanente enriquece de forma crucial la vida de fe de los católicos en Australia, así como la de la comunidad en general.

Hemos comprobado que es extremadamente importante la autorización adecuada de las personas en situación de ministerio diaconal. Para los que reciben el ministerio, es una garantía de cualificación, formación, supervisión y compromiso de por vida con la obra de Dios. Para los que ejercen el ministerio, proporciona fundamentos espirituales, responsabilidades éticas, normas de funcionamiento, líneas de responsabilidad y reconocimiento de la vocación. Y para la Iglesia institucional, ofrece la seguridad de que los ministerios están vinculados a la diócesis y no "actúan por cuenta propia". Las personas autorizadas son auténticas, no temporales ni contingentes, ni "suplentes" hasta que aparezca el verdadero ministro. Históricamente en nuestra Iglesia Católica, la autorización para las facultades sacramentales y litúrgicas ordinarias y el ministerio de liderazgo es la ordenación. El "ministerio eclesial laico" se aparta mucho más de la tradición que el ministerio ordenado. Ningún otro ministerio laico (como el de asociado pastoral, catequista o religiosa) tiene las mismas cualidades tradicionales, afectivas u operativas. Esto lo sé, pues he sido las tres cosas.

Ante situaciones de necesidad, los obispos, las parroquias y los organismos católicos ya buscan soluciones creativas. A menudo recurren a una persona fiel, espiritualmente madura, valorada por la comunidad y dispuesta a aprender. Para algunos, se trata de una responsabilidad temporal. Sin embargo, para otros, es una llamada más profunda que están dispuestos a seguir. Las historias de muchas personas que actualmente no pueden acceder al ministerio diaconal ordenado son muy similares a las de quienes han recibido la gracia sacramental de la ordenación diaconal.

Junto con el blog Liturgy on the Margins hemos creado un grupo llamado Australian Catholics Exploring the Diaconate, (Católicos australianos explorando el diaconado). En colaboración con el clero, promovemos el diaconado en su conjunto. Hemos celebrado dos seminarios web con motivo de la fiesta de Santa Febe y, hace poco más de un mes, un retiro.

En Australia, se ha debatido bastante sobre completar la restauración del diaconado para hombres y mujeres, incluso en la consulta para el Consejo Plenario de Australia y este Sínodo sobre la Sinodalidad. También está la infraestructura. Como he mencionado, los laicos ya han recibido facultades "ad hoc" en determinadas circunstancias para desempeñar lo que se llamarían ministerios diaconales. Éstos son aceptados por las personas que necesitan dicho ministerio. Hay programas de formación diaconal y apertura por parte de los formadores. Y si bien estoy segura de que no sería un camino sin obstáculos, las cosas que valen la pena nunca lo son.

Elizabeth Young, RSM es catequista instituida y coordinadora de la vida parroquial en la Australia rural. También desempeña las funciones diocesanas de Directora para la Misión Católica; secretaria del Consejo Pastoral Diocesano; secretaria de la Comisión Diocesana de Ecología, Paz y Justicia; y coordinadora local del Consejo Plenario/Sínodo. En el año 2021, Elizabeth fundó el blog Liturgy on the Margins (Liturgia en los Márgenes - página en inglés) y el grupo Australian Catholics Exploring the Diaconate , (Católicos australianos explorando el diaconado) para poner de relieve el ministerio diaconal existente y fomentar nuevas soluciones para responder a las necesidades litúrgicas y sacramentales.

Comparte este Artículo

Testigo
"[Espero que la Iglesia ordene mujeres al diaconado] para aportar un testimonio y una expresión más amplios de la vida, el amor y la presencia de Dios al pueblo de Dios. Las voces y el liderazgo de las mujeres sanarán, animarán y potenciarán las vidas de hombres, mujeres y niños. Provocará una nueva comprensión de la vocación eclesial y enriquecerá la vida familiar católica".
Deedee Van Dyke
Capellana Católica en Joliet, Illinois
Testigo
"La primer Apóstol fue una mujer, María Magdalena. Ella sigue siendo hoy una torre de fortaleza para las mujeres en el ministerio. Si se ordenaran más mujeres al diaconado en la Iglesia Católica Romana, creo que tendríamos homilías más significativas y espiritualmente enriquecedoras, y nuestras liturgias acogerían y darían la bienvenida a todos a la mesa eucarística."
Sonja Grace
Testigo
"Si fuera ordenada diácono, no sería un medio para alcanzar un fin, sino más bien una invitación continua a un camino más profundo y amplio con Cristo. A los diáconos se les pide que se hagan más visibles como manos al servicio de la Iglesia. Responder a tal vocación sería un tesoro, una profundización de mi vida de fe interior enriquecida por las experiencias exteriores de ministerio y servicio. Tanto el camino interior como el exterior se convierten en un anhelo de buscar y conocer al Cristo al que estamos llamados a servir."   
Nina Laubach
Estudiante, Programa de Doctorado en Divinidad, Seminario Teológico de Princeton

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.