Nunca Subestimes el Poder del Espíritu

Reunión del Sínodo de la Educación Superior Católica de Filadelfia - 4 de abril de 2022. Foto de Dan Nguyen, fotógrafo de la Universidad La Salle

El lunes 4 de abril, cerca de 50 estudiantes universitarios de toda la Archidiócesis de Filadelfia se reunieron en la Universidad La Salle para una sesión de escucha como parte de la primera fase del "Sínodo sobre la Sinodalidad" global. El evento fue la culminación de un esfuerzo de seis semanas en 14 instituciones participantes -involucrando a las 11 comunidades universitarias católicas y a tres Centros Católicos Newman- para integrar a los estudiantes universitarios en el Sínodo. Un número casi igual de administradores de las universidades, incluyendo tres presidentes, varios vicepresidentes de misión y vida estudiantil, y un representante de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, asistieron en calidad de oyentes. El más notable de los oyentes fue el arzobispo de Filadelfia, Nelson Pérez, que participó tanto en una sesión de escucha en pequeños grupos como en la sesión plenaria más amplia.

"Como administradora de la educación superior católica, me alienta la valentía y el profundo compromiso que tienen los estudiantes de formar parte de un cambio positivo", dijo Deanne D'Emilio, presidente de la Universidad Gwynedd Mercy, quién fue también oyente esa noche. "También aprecio la presencia del Arzobispo, a quien observé realmente escuchando y recibiendo la perspectiva de cada estudiante".

"El sínodo presenta una oportunidad increíble para que nuestros estudiantes experimenten la iglesia", dijo la Dra. Kathryn Getek Soltis, Directora del Centro de Educación para la Paz y la Justicia de la Universidad de Villanova y miembro del equipo de planificación de la iniciativa. "A menudo parece que la iglesia ocurre estén o no estén allí.  Pero en este viaje, nuestros jóvenes han hecho de la iglesia algo que cambia con su presencia, algo que ellos hacen."

Reunión del Sínodo de la Educación Superior Católica de Filadelfia - 4 de abril de 2022. Foto de Dan Nguyen, fotógrafo de la Universidad La Salle

Los facilitadores diseñaron la sesión de escucha a la luz de lo que más de 30 animadores de universidades, formados en el proceso de escucha sinodal por la iniciativa de Discerning Deacons, aprendieron de los casi 400 estudiantes que participaron en 43 sesiones de escucha celebradas en las universidades desde principios de febrero. Dichas sesiones de escucha, en consonancia con otras similares celebradas en todo el mundo, tenían por objeto recabar las alegrías y los obstáculos de los estudiantes en su camino hacia la Iglesia, así como sus esperanzas para el futuro. Para ello , el evento del 4 de abril creó 

oportunidades para la conexión social, la reflexión personal y el intercambio, la oración y la responsabilidad. Los aspectos más destacados fueron el pase de lista institucional, las reflexiones de los estudiantes sobre el relato evangélico de Pentecostés, un examen en gran grupo, sesiones de escucha más pequeñas orientadas a los temas que surgieron en las sesiones de escucha del campus, y la oportunidad de que los estudiantes compartieran sus ideas entre sí y con el arzobispo Pérez en una sesión plenaria de escucha.

"Sentí que mis preocupaciones eran reconocidas no sólo por la Iglesia, sino por mis compañeros", dijo Jennifer McMahon, estudiante de segundo año de Biología en Villanova, sobre su experiencia en las sesiones de escucha. "Estaba nerviosa por sentirme sola en mis luchas con la fe y me daba vergüenza hablar de ello, sin embargo, me sentí acogida y reconfortada por mis compañeros que experimentaban luchas similares".

"Pude ver que los jóvenes están muy vivos en la Iglesia", dijo Hanna Mariyam Mathai, estudiante de último año de Neurociencia en la Universidad de la Sagrada Familia, quien expresó su deseo de que se realicen más actividades y encuentros para involucrar a los jóvenes, algunos de los cuales podrían incluir incluso la Exposición del Santísimo Sacramento de alguna manera. "¡Necesitamos que nuestros jóvenes sean fuertes para la Iglesia, ya que serán la próxima generación que dirigirá el mundo!".

Para ampliar el compromiso de los estudiantes con la experiencia sinodal de hablar con valentía y escuchar en profundidad, la artista Becky McIntyre, ex alumna de la Universidad de Saint Joseph, creó una instalación artística interactiva que captó visualmente las alegrías y los obstáculos de los estudiantes en su camino con la Iglesia. Los estudiantes ofrecieron sus ideas en papel de color translúcido en forma de huellas, que añadieron a un boceto de tamaño natural del logotipo oficial que McIntyre pintó en una gran ventana de panel en el espacio de reunión, creando una vidriera. La instalación se tituló "Una ventana al futuro de la Iglesia: Viajando juntos en celebración y responsabilidad".

"El arte visual nos permite dejar nuestra huella física en el mundo y nos da un espacio para seguir imaginando un nuevo mundo juntos", dijo McIntyre, que también sirvió como anotadora visual durante toda la noche y su trabajo se integrará en el informe final, así como en las iniciativas del grupo para seguir adelante. "Creo que la instalación artística proporcionó a cada estudiante una forma tangible de contribuir a la comunidad de voces que comparten sus esperanzas para el futuro de la Iglesia: saber que sus voces no sólo fueron escuchadas, sino también vistas, y que están caminando juntas hacia ese futuro a través de la imagen de la instalación".

"Una ventana al futuro de la Iglesia: Viajando juntos en celebración y responsabilidad", por Becky McIntyre. Instalación artística interactiva en el Encuentro del Sínodo de la Educación Superior Católica de Filadelfia - 4 de abril de 2022. Foto de Becky McIntyre
"Una ventana al futuro de la Iglesia: Viajando juntos en celebración y responsabilidad", por Becky McIntyre. Instalación artística interactiva en el Encuentro del Sínodo de la Educación Superior Católica de Filadelfia - 4 de abril de 2022. Foto de Becky McIntyre

"Los espacios vacíos del vidrio nos invitan a pensar en los cuerpos que no están en la sala: las personas que pueden sentirse fuera de la iglesia, sin voz", dijo Jaclyn Newns, Directora de Misión y Ministerio del Chestnut Hill College, sobre la instalación artística. "Hay espacio en nuestros bancos para más personas y oportunidad en nuestros púlpitos para más voces. Como iglesia universal, reflejo de un cuerpo de Cristo diverso, debemos seguir preguntándonos, ¿de quiénes son las voces que no están en la sala y alrededor del altar? Porque, en verdad, esas personas también son portadoras de la imagen de Dios y su inclusión aportaría mayor belleza a nuestra iglesia". 

El Sínodo de la Educación Superior Católica de Filadelfia se prepara ahora para las siguientes fases del sínodo. Un equipo elaborará un informe de síntesis de todas las sesiones de escucha -tanto en las universidades como el 4 de abril- para compartirlo con todos los participantes, los líderes de los campus y la Asociación de Colegios y Universidades Católicas. Los representantes de las comunidades universitarias también planean compartir el plan con el Arzobispo Pérez durante la temporada de Pentecostés para subrayar el poder del Espíritu Santo que actúa entre los estudiantes universitarios de la Archidiócesis. Los temas emergentes proporcionan un importante plan para involucrar a una población que está cada vez más desvinculada de la Iglesia institucional y de las dimensiones fundamentales de la religiosidad católica: el viaje de la discordia a la unidad, el viaje de la exclusión a la inclusión, el viaje de la confianza rota a la responsabilidad, el viaje de ser dirigido a liderar, el viaje de la fragmentación a la integridad, el viaje del rendimiento a la integridad. La esperanza es que las ideas se integren en un informe de síntesis similar que la archidiócesis elaborará mientras se prepara para las fases nacional e intercontinental del proceso sinodal. Entonces, al igual que los obispos católicos del mundo que se reunirán en Roma en el 2023 para el sínodo mismo, los líderes de este grupo de universidades católicas re-conectadas discernirán juntos las formas de hacer frente a los obstáculos y las esperanzas que los estudiantes nombraron al avanzar hacia un nuevo año académico. 

Reunión del Sínodo de la Educación Superior Católica de Filadelfia - 4 de abril de 2022. Foto de Dan Nguyen, fotógrafo de la Universidad La Salle

"Este proceso sinodal nos insta a encontrar otras oportunidades para que los colegios y universidades católicos de Filadelfia y los Centros Newman hagan más cosas juntos, para cruzar la polinización", reflexionó el Hno. Ernest Miller, FSC, Vicepresidente de Misión, Diversidad, Equidad e Inclusión de la Universidad La Salle, que organizó este evento históricamente sin precedentes para la educación superior católica en Filadelfia. "La escucha debe continuar. La construcción de la iglesia peregrina es un viaje a largo plazo".

"Espero que las sesiones de escucha se conviertan en algo que hagamos más a menudo, que este proceso nos anime a todos a sacar tiempo para más 'citas de café' con nuestros amigos, nuestros sacerdotes, hermanas y hermanos religiosos, ministros del universidad, y especialmente con aquellos que se sienten excluidos e incomprendidos", dijo Julia Oseka, estudiante de primer año de Física en la Universidad de Saint Joseph, que ofreció una reflexión durante una de las sesiones plenarias del encuentro. "Aceptemos la invitación de Dios a ser la encarnación de la inclusión, la escucha atenta y ese amor temerario que no conoce fronteras".

Independientemente de los resultados a largo plazo, el impacto inmediato de la experiencia sinodal fue palpable y tal vez lo que mejor reflejan las palabras de clausura del arzobispo Pérez el 4 de abril: "Nunca subestimes el poder del Espíritu que actúa en ti, a través de ti y a pesar de ti".

Galería

Comparte este Artículo

Dar Testimonio
"[Espero que la Iglesia ordene mujeres al diaconado] para aportar un testimonio y una expresión más amplios de la vida, el amor y la presencia de Dios al pueblo de Dios. Las voces y el liderazgo de las mujeres sanarán, animarán y potenciarán las vidas de hombres, mujeres y niños. Provocará una nueva comprensión de la vocación eclesial y enriquecerá la vida familiar católica".
Deedee Van Dyke
Capellana Católica en Joliet, Illinois
Dar Testimonio
"La primer Apóstol fue una mujer, María Magdalena. Ella sigue siendo hoy una torre de fortaleza para las mujeres en el ministerio. Si se ordenaran más mujeres al diaconado en la Iglesia Católica Romana, creo que tendríamos homilías más significativas y espiritualmente enriquecedoras, y nuestras liturgias acogerían y darían la bienvenida a todos a la mesa eucarística."
Sonja Grace
Dar Testimonio
"Si fuera ordenada diácono, no sería un medio para alcanzar un fin, sino más bien una invitación continua a un camino más profundo y amplio con Cristo. A los diáconos se les pide que se hagan más visibles como manos al servicio de la Iglesia. Responder a tal vocación sería un tesoro, una profundización de mi vida de fe interior enriquecida por las experiencias exteriores de ministerio y servicio. Tanto el camino interior como el exterior se convierten en un anhelo de buscar y conocer al Cristo al que estamos llamados a servir."   
Nina Laubach
Estudiante, Programa de Doctorado en Divinidad, Seminario Teológico de Princeton

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.