El testimonio como un don que compartimos

Imágenes de la asamblea anual de la Asociación de Sacerdotes Católicos de EE.UU. (AUSCP). Fotos: Rachel Fisher con Jigsaw Digital Strategies y otros.

Unas palabras de agradecimiento a la Asociación de Sacerdotes Católicos de EE.UU. (AUSCP), que durante su reciente asamblea anual en Lexington, del 24 al 27 de junio, dio la bienvenida a varias mujeres católicas locales. Juntos se reunieron para una conversación durante la presentación dinámica de la Dra. Kim Harris de la Universidad Loyola Marymount, "¡Puedes contárselo al mundo! El testimonio como un don que compartimos desde nuestro encuentro eucarístico". La Dra. Harris profundizó en las numerosas posibilidades del testimonio, que incluyen el testimonio físico, intelectual, emocional, social y espiritual, al tiempo que pidió a la gente que se fijara siempre en quién está presente, quién falta y a quién se pasa por alto. 

Un gran agradecimiento a una líder de DD, Kathy Mattone, que ha servido a Lexington como su coordinadora sinodal y organizó a unas 40 mujeres locales para que participaran en la sesión de la Dra. Harris, modelando aún más las oportunidades sinodales para que el clero y las mujeres católicas se encuentren, escuchen y dialoguen sobre el presente y el futuro de nuestra Iglesia. 

DD y el Grupo de Trabajo de Mujeres en la Iglesia de la AUSCP también se unieron para ofrecer dos coloquios: el primero, sobre un modelo sinodal de pastoreo y codirección con colegas laicos, facilitado por Katie Jansen, Coordinadora de Vida Parroquial de la Iglesia Universitaria de San Francisco de San Luis, y el segundo, sobre la preparación del clero y las parroquias para celebrar el Día de Febe, facilitado por Anna Robertson y Sarah Probst Miller. El año pasado, numerosos sacerdotes de la AUSCP dieron luz verde a las celebraciones del Día de Febe en sus parroquias, y esperamos que la participación aumente también este año. Puedes leer más sobre la asamblea de la AUSCP de este año, que hizo énfasis en la dimensión relacional de la Eucaristía, en este artículo del NCR escrito por Michael Centorre

También te animamos a consultar el boletín más reciente de la Asociación Nacional de Diáconos de Australia. El diácono Anthony Gooley, teólogo y escritor que ejerce su ministerio en la diócesis de Lismore, señala en su artículo, Women Deacons Revisited, que el Sínodo sobre la sinodalidad no será capaz de llevar a cabo la exploración teológica sólida y abierta que se necesita para considerar la restauración de las mujeres en el orden de los diáconos. Escribe: "El Sínodo podría, sin embargo, recomendar un proceso de intercambio prolongado de ideas entre historiadores, teólogos y otros para ayudar a informar al Colegio de Obispos sobre esta importante cuestión para la vida de la Iglesia." 

Comparte este Artículo

«
Ser testigos
“As a college campus minister, diaconal ordination wouldn’t change how I encounter my students on the margins, but it would change how they encounter the Church through me. I wouldn’t be only Julia, their campus minister who tells them that God loves them unconditionally, but an official representative of a Church that loves them too.”
Julia Erdlen
College Campus Minister and Hospital Chaplain, St. Louis, MO
«
Ser testigos
“Restoring the diaconate in my church, to include women, supports the hopes and desires of our whole community where I see a longing for both male and female deacons to serve. As soon as I had the opportunity to become an acolyte, I became one. If I had the opportunity to become a deacon, I similarly would rejoice at the opportunity!”
Jessica Kenny
Chaplain, ConnectEd, Alta-1 College, Perth, Western Australia
«
Ser testigos
“If I were ordained a deacon, it would only be because I have accepted a call to a vocation that is equally accessible to women.“
Oblate James Holzhauer-Chuckas, ObSB
Executive Director of United Catholic Youth Ministries, Chicago, IL

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.