Armar Lío - ¡Con Esperanza!

Evento virtual "Construyendo Puentes Norte-Sur", Universidad Loyola de Chicago con el Papa Francisco y estudiantes de Norte, Centro y Sudamérica el 24 de febrero de 2021. (Universidad Loyola de Chicago)

Evento virtual "Construyendo Puentes Norte-Sur", Universidad Loyola de Chicago con el Papa Francisco y estudiantes de Norte, Centro y Sudamérica el 24 de febrero de 2021. (Universidad Loyola de Chicago)

La semana pasada tuvo lugar una extraordinaria conversación sinodal virtual en todo el continente americano. El Papa Francisco escuchó a estudiantes universitarios católicos de América del Norte, América del Sur, Centroamérica y el Caribe, quienes compartieron sus experiencias, percepciones, frustraciones y planes para hacer del mundo un lugar mejor en temas importantes para ellos como la migración, el cambio climático y la creciente desigualdad de ingresos. 

Durante casi dos horas, el Papa Francisco escuchó a los estudiantes universitarios, tomó notas y dialogó con ellos en este evento sinodal del 24 de febrero, organizado por la Universidad Loyola de Chicago en colaboración con otras universidades católicas. El Papa habló en español y hubo traducción en inglésespañol y portugués. En las semanas previas a este encuentro con el Papa Francisco, se celebraron reuniones sinodales regionales con 131 estudiantes de 58 universidades de 21 países.

Un momento que me llamó la atención fue cuando el Papa Francisco animó a los estudiantes a "armar lío con esperanza". Animó a los estudiantes a ser la conciencia de la sociedad. Me encanta esta perspectiva de que el viaje sinodal invita a los estudiantes a plantear preguntas desafiantes a los líderes eclesiásticos y cívicos, a apuntar hacia las fronteras emergentes y a estar arraigados en los ideales, las esperanzas y los sueños del Evangelio.  

"El Espíritu Santo nos necesita", dijo el Papa Francisco, "Esta es la vocación de los cristianos: construir puentes". 

Cerca de 6.000 personas participaron en el evento transmitido en vivo, y si no pudiste verlo la semana pasada, vale la pena que lo veas esta semana. Es un modelo para el tipo de conversaciones valientes y creativas que son posibles como Pueblo de Dios en el camino sinodal. 

Aquí está el enlace a la grabación: Construyendo Puentes Norte-Sur: un Encuentro Sinodal entre el Papa Francisco y Estudiantes.

También puede leer este artículo sobre el evento escrito por Brian Fraga de NCR (en inglés). 

Comparte este Artículo

"
Ser testigos
“I have been blessed with women who have shared their many gifts with me. They have broken open Scripture for the people of God with their own perspective and insight. They have shown ways of leading which empower and confirm the value of each individual person. They have offered perspectives and visions of the Spirit’s call to live God’s love for all.”
Don Highberger, SJ
University Campus Minister and Hospital Pastoral Minister, St. Louis, MO
"
Ser testigos
“If I could be ordained a deacon, the people would hear the Good News preached with authority at the pulpit and in the world. For me personally, it would feel like the ability to serve in the manner in which God has put on my heart to serve. As a minister of the word, liturgy and charity, I would preach the word to inspire others to love God and their neighbor. I would continue to bring communion to the sick and imprisoned, but I would also free our priests by taking on some baptisms, weddings, and funeral services that are outside of the Mass. It would feel like the fullness of what I was meant to do.”
Theresa Shepherd-Lukasik
Director of Adult Faith Formation, St. Joseph Parish, Seattle, WA
"
Ser testigos
“And when I get antsy waiting, as I often do, I remember the women I met who showed me that the ‘not yet’ is an “already.” Women deacons have existed and continue to exist. Someday, I may be one of them.“
Julia D’Agostino, MDiv
Theology Student, ThM Candidate

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Newsletter signup

Processing...

Thank you for sign up!

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.