Las Mujeres como Diáconos: Vuelta a los Orígenes

Arte de Kate McGee - BubblesBazaar.Etsy.com

Como profesora de teología en la escuela secundaria, recibo muchas preguntas --y enfados -- sobre los sacramentos y las "reglas" (tanto reales como percibidas) que los rodean. Sin embargo, en lugar de centrar nuestra energía en lo que los sacramentos no pueden hacer, trato de reorientar a mis alumnos hacia las áreas de crecimiento que la Iglesia sí considera posibles. Por ejemplo, las Escrituras y la tradición revelan que en el primer siglo hubo Apóstoles casados y mujeres diáconos. Como escribió el Papa Pablo VI en 1975, 

Una mirada sobre los orígenes de la Iglesia es muy esclarecedora y aporta el beneficio de una experiencia en materia de ministerios. [...] No obstante, esta atención a las fuentes debe ser completada con otra: la atención a las necesidades actuales de la humanidad y de la Iglesia. [...] y poner en claro los ministerios que necesita la Iglesia y que muchos de sus miembros querrán abrazar para la mayor vitalidad de la comunidad eclesial. [...] Tales ministerios, nuevos en apariencia pero muy vinculados a experiencias vividas por la Iglesia a lo largo de su existencia [...] son preciosos para la implantación, la vida y el crecimiento de la Iglesia y para su capacidad de irradiarse en torno a ella y hacia los que están lejos. (Evangelii Nuntiandi §73)

Romanos 16 Febe por Kate McGee

La conversación sobre los Apóstoles casados ya está en marcha: nuestra iglesia en el Vaticano II permitió la ordenación de hombres casados como diáconos y los obispos amazónicos en 2019 pidieron al Papa Francisco que considere la posibilidad de permitir que los hombres casados mayores sean ordenados como sacerdotes. Asimismo, Discerning Deacons auspicia aquí un animado diálogo sobre la posibilidad de la ordenación femenina al diaconado. Por mi parte, como profesora de Teología (y con frecuencia el principal punto de acceso de mis estudiantes a las Escrituras), puedo hablar del precedente de las mujeres diáconos en la iglesia primitiva. Estas mujeres pueden servir de modelo para nuestro discernimiento del diaconado femenino en la Iglesia actual: la Samaritana, Febe, María, la suegra de Pedro y Priscila. 

Los diáconos en la Iglesia de hoy tienen la autoridad de leer el Evangelio, predicar la homilía, realizar los sacramentos del bautismo y del matrimonio (y su preparación), y trabajar en el ministerio pastoral. La interacción de Jesús con la mujer samaritana es un

argumento a favor de la predicación del Evangelio y la homilía por parte de las mujeres (Juan 4). El elogio de Pablo a Febe indica que las mujeres del primer siglo se dedicaban al trabajo sacramental y pastoral (Romanos 16). La madre María en las bodas de Caná y la suegra de Pedro ofrecen ejemplos de mujeres con un papel decisivo y protagónico (Juan 2, Lucas 4).

Por último, un ejemplo de mujer que participaba en la economía, buscaba lo trascendente y ayudaba a mejorar y educar a la jerarquía existente, lo encontramos en Priscila: "[Pablo] fue a visitarlos y, como ejercía el mismo oficio, se quedó con ellos y trabajó, pues eran fabricantes de tiendas de campaña" (Hechos 18:3). El uso de "ellos" indica que también Priscila, y no sólo su marido Aquila, formaba parte de la economía de su familia y de su ciudad natal. Los dos acogieron y ayudaron a Pablo ("arriesgaron sus cuellos por mi vida", Romanos 16:4), además de acoger a "la iglesia en su casa" (Romanos 16:5, 1 Cor 16:19). Es más, cuando un predicador visitante se equivocaba, practicaban la corrección fraternal: "[Apolos] comenzó a hablar con audacia en la sinagoga; pero cuando Priscila y Aquila le oyeron, le llevaron aparte y le explicaron el Camino (de Dios) con más precisión" (Hechos 18:26). 

Estos pasajes de la Escritura nos invitan a reflexionar: ¿Qué significaría para la Iglesia de hoy no sólo que las

Priscilla Aquila ©Kate McGee, BubblesBazaar.Etsy.com
Priscilla Aquila por Kate McGee

mujeres desempeñaran estas funciones económicas, eclesiales y sociales, sino también que esas mujeres fueran reconocidas por la Iglesia como diáconos? ¿Quiénes son las mujeres en tu vida que te han abierto igualmente las puertas de la Iglesia y de la Escritura? 

Picture of Kate McGee

Kate McGee

Kate McGee es una esposa y madre cristiana católica que ha sido maestra de escuela católica durante diecisiete años. Ama las Escrituras y a los santos y trata de compartir ambos con su familia, sus alumnos y la comunidad en general a través de sus obras de arte. Puedes ver sus obras de arte aquí: BubblesBazaar.Etsy.com

Comparte este Artículo

"
Ser testigos
“I have been blessed with women who have shared their many gifts with me. They have broken open Scripture for the people of God with their own perspective and insight. They have shown ways of leading which empower and confirm the value of each individual person. They have offered perspectives and visions of the Spirit’s call to live God’s love for all.”
Don Highberger, SJ
University Campus Minister and Hospital Pastoral Minister, St. Louis, MO
"
Ser testigos
“If I could be ordained a deacon, the people would hear the Good News preached with authority at the pulpit and in the world. For me personally, it would feel like the ability to serve in the manner in which God has put on my heart to serve. As a minister of the word, liturgy and charity, I would preach the word to inspire others to love God and their neighbor. I would continue to bring communion to the sick and imprisoned, but I would also free our priests by taking on some baptisms, weddings, and funeral services that are outside of the Mass. It would feel like the fullness of what I was meant to do.”
Theresa Shepherd-Lukasik
Director of Adult Faith Formation, St. Joseph Parish, Seattle, WA
"
Ser testigos
“And when I get antsy waiting, as I often do, I remember the women I met who showed me that the ‘not yet’ is an “already.” Women deacons have existed and continue to exist. Someday, I may be one of them.“
Julia D’Agostino, MDiv
Theology Student, ThM Candidate

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Newsletter signup

Processing...

Thank you for sign up!

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.