Armar Lío - ¡Con Esperanza!

Evento virtual "Construyendo Puentes Norte-Sur", Universidad Loyola de Chicago con el Papa Francisco y estudiantes de Norte, Centro y Sudamérica el 24 de febrero de 2021. (Universidad Loyola de Chicago)

Evento virtual "Construyendo Puentes Norte-Sur", Universidad Loyola de Chicago con el Papa Francisco y estudiantes de Norte, Centro y Sudamérica el 24 de febrero de 2021. (Universidad Loyola de Chicago)

La semana pasada tuvo lugar una extraordinaria conversación sinodal virtual en todo el continente americano. El Papa Francisco escuchó a estudiantes universitarios católicos de América del Norte, América del Sur, Centroamérica y el Caribe, quienes compartieron sus experiencias, percepciones, frustraciones y planes para hacer del mundo un lugar mejor en temas importantes para ellos como la migración, el cambio climático y la creciente desigualdad de ingresos. 

Durante casi dos horas, el Papa Francisco escuchó a los estudiantes universitarios, tomó notas y dialogó con ellos en este evento sinodal del 24 de febrero, organizado por la Universidad Loyola de Chicago en colaboración con otras universidades católicas. El Papa habló en español y hubo traducción en inglésespañol y portugués. En las semanas previas a este encuentro con el Papa Francisco, se celebraron reuniones sinodales regionales con 131 estudiantes de 58 universidades de 21 países.

Un momento que me llamó la atención fue cuando el Papa Francisco animó a los estudiantes a "armar lío con esperanza". Animó a los estudiantes a ser la conciencia de la sociedad. Me encanta esta perspectiva de que el viaje sinodal invita a los estudiantes a plantear preguntas desafiantes a los líderes eclesiásticos y cívicos, a apuntar hacia las fronteras emergentes y a estar arraigados en los ideales, las esperanzas y los sueños del Evangelio.  

"El Espíritu Santo nos necesita", dijo el Papa Francisco, "Esta es la vocación de los cristianos: construir puentes". 

Cerca de 6.000 personas participaron en el evento transmitido en vivo, y si no pudiste verlo la semana pasada, vale la pena que lo veas esta semana. Es un modelo para el tipo de conversaciones valientes y creativas que son posibles como Pueblo de Dios en el camino sinodal. 

Aquí está el enlace a la grabación: Construyendo Puentes Norte-Sur: un Encuentro Sinodal entre el Papa Francisco y Estudiantes.

También puede leer este artículo sobre el evento escrito por Brian Fraga de NCR (en inglés). 

Comparte este Artículo

Dar Testimonio
"[Espero que la Iglesia ordene mujeres al diaconado] para aportar un testimonio y una expresión más amplios de la vida, el amor y la presencia de Dios al pueblo de Dios. Las voces y el liderazgo de las mujeres sanarán, animarán y potenciarán las vidas de hombres, mujeres y niños. Provocará una nueva comprensión de la vocación eclesial y enriquecerá la vida familiar católica".
Deedee Van Dyke
Capellana Católica en Joliet, Illinois
Dar Testimonio
"La primer Apóstol fue una mujer, María Magdalena. Ella sigue siendo hoy una torre de fortaleza para las mujeres en el ministerio. Si se ordenaran más mujeres al diaconado en la Iglesia Católica Romana, creo que tendríamos homilías más significativas y espiritualmente enriquecedoras, y nuestras liturgias acogerían y darían la bienvenida a todos a la mesa eucarística."
Sonja Grace
Dar Testimonio
"Si fuera ordenada diácono, no sería un medio para alcanzar un fin, sino más bien una invitación continua a un camino más profundo y amplio con Cristo. A los diáconos se les pide que se hagan más visibles como manos al servicio de la Iglesia. Responder a tal vocación sería un tesoro, una profundización de mi vida de fe interior enriquecida por las experiencias exteriores de ministerio y servicio. Tanto el camino interior como el exterior se convierten en un anhelo de buscar y conocer al Cristo al que estamos llamados a servir."   
Nina Laubach
Estudiante, Programa de Doctorado en Divinidad, Seminario Teológico de Princeton

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.