Recuperando la Historia Católica para nuestras Hijas

Discerning Deacons Co-Director Ellie Hidalgo with her nieces

Ellie Hidalgo, Co-Directora de Discerning Deacons y su sobrinas

La semana pasada presenté el ministerio de Discerning Deacons a los alumnos del último año del Flintridge Sacred Heart High School en La Cañada, California. Gracias a una invitación de la profesora Kristina Ortega y a la tecnología, pude visitar tres clases desde Miami, Florida.

En un momento en el que muchas jóvenes católicas de la escuela secundaria y de la universidad expresan una inmensa frustración y desánimo con la Iglesia católica institucional, el trabajo de Discerning Deacons puede encender una chispa de esperanza para imaginar un futuro mejor que incluya más plenamente las voces y los dones de las mujeres.

A estas jóvenes les sorprendieron las historias y la evidencia de mujeres diáconos (en inglés) en el cristianismo primitivo. Desde las primeras comunidades cristianas hasta el siglo XXI, las mujeres diáconos bautizaban y ungían a las mujeres, proclamaban el Evangelio, predicaban, enseñaban catecismo a niños, ayudaban en el altar, administraban las finanzas, ayudaban en las investigaciones de anulación de matrimonios y cuidaban de las mujeres marginadas, en especial de las enfermas, pobres o encarceladas. Pero esta historia no es la que los jóvenes aprenden habitualmente en sus clases de religión. Pero ¿por qué no?

Así como los Talentos Ocultos de mujeres afroamericanas que hicieron importantes contribuciones al programa espacial de la NASA, nuestra historia católica también está llena de figuras ocultas de mujeres que adoptaron el cristianismo y cambiaron el curso de nuestra historia de salvación. Estamos excavando nuestra historia (nota en inglés) y aprendiendo sus nombres: Febe, María, Gregoria, Teodosia, Severa, Hilaria, etc. Y señalamos las tierras en las que vivieron – Palestina, Asia Menor, Grecia, Siria, Israel, el norte de África.

Me importa hablar a los adolescentes, porque tengo cuatro sobrinas, jóvenes adultas extraordinarias que luchan por encontrar su lugar de pertenencia en esta fe (#MineToo, video en inglés). Sólo han experimentado una Iglesia que se enfrenta a la crisis de los abusos sexuales del clero. Ven cómo en otros ámbitos se toman medidas para reconocer a las mujeres en roles de liderazgo visibles -deporte, gobierno, academia, medicina, empresarial- y se preguntan por qué una institución religiosa fundada por Jesús se demora en hacer lo mismo. Oyen hablar de nuevos cambios institucionales para reconocer formalmente a las mujeres como acólitas y lectoras, pero se preguntan si es muy poco y demasiado tarde para que su generación siga comprometida.

Entonces, ¿dónde estamos nosotras, como ministros pastorales femeninos, en esta lucha? Hay que admitir que durante muchos años mis sobrinas me vieron trabajar en mi querida parroquia defendiendo la dignidad humana de los inmigrantes, de las personas sin hogar, de las mujeres y hombres que han sido encarcelados, de los supervivientes de la violencia, de los que luchan por salir de la pobreza. Todo ello es significativo y transformador. Sin embargo, lo que mis sobrinas no vieron fue que yo además estaba comprometida en un esfuerzo visible para no dejar pasar otra década en la que las voces de las mujeres católicas permanecieran silenciadas.(Eso fue hasta que lanzamos Discerning Deacons el año pasado).

Cuando el 99% de las iglesias católicas tendrán un predicador masculino este domingo en un mundo donde el 50% de la población son mujeres, es hora de que nuestras hijas y nietas nos vean nombrar en voz alta un problema que soportamos en silencio en nuestros corazones. Porque lo que era normal para mis abuelas y se convirtió en incómodo para mi madre y se hizo inaceptable para mi, es insoportable para mis sobrinas y para muchas de nuestras hijas. No pueden encontrar su lugar de pertenencia en esta estructura, y esto tendrá consecuencias incalculables para los ministerios de nuestra Iglesia.

Por lo tanto, ¿qué tipo de impacto tiene para las mujeres jóvenes conocer mejor la historia del cristianismo primitivo? En primer lugar, señala un comienzo más sólido del cristianismo, en el que las mujeres desempeñaron importantes funciones de liderazgo e hicieron contribuciones esenciales. Significa que las mujeres jóvenes de hoy pueden apoyarse deliberadamente en las mujeres de los inicios del cristianismo que desafiaron todo tipo de peligros para construir una Iglesia cooperativa, circular y sinodal, y para dar testimonio de la buena nueva liberadora de Jesús para hombres y mujeres. Significa que la plenitud de nuestra historia católica recuperada, tiene la oportunidad de dar forma al presente y a un futuro mejor.

Comparte este Artículo

"
Ser testigos
“For many years, I had the privilege of leading Communion services in nursing homes and assisted living facilities. In the beginning, I did this with great trepidation, but by the time my ministry ended, I was thoroughly convinced that the Holy Spirit can fill the hearts, souls and minds of faith-filled women every bit as much as those of men.”
Jacalyn Anderson
Parish Member and Lector, Winchester, WI
"
Ser testigos
“I have been blessed with women who have shared their many gifts with me. They have broken open Scripture for the people of God with their own perspective and insight. They have shown ways of leading which empower and confirm the value of each individual person. They have offered perspectives and visions of the Spirit’s call to live God’s love for all.”
Don Highberger, SJ
University Campus Minister and Hospital Pastoral Minister, St. Louis, MO
"
Ser testigos
“If I could be ordained a deacon, the people would hear the Good News preached with authority at the pulpit and in the world. For me personally, it would feel like the ability to serve in the manner in which God has put on my heart to serve. As a minister of the word, liturgy and charity, I would preach the word to inspire others to love God and their neighbor. I would continue to bring communion to the sick and imprisoned, but I would also free our priests by taking on some baptisms, weddings, and funeral services that are outside of the Mass. It would feel like the fullness of what I was meant to do.”
Theresa Shepherd-Lukasik
Director of Adult Faith Formation, St. Joseph Parish, Seattle, WA

Reciba Nuestro Boletín Informativo

Newsletter signup

Processing...

Thank you for sign up!

Aquí es donde compartimos noticias relevantes, eventos y oportunidades para participar en la labor. 
*Únicamente enviaremos el boletín una vez cada semana, y nunca compartiremos o venderemos su información.