Una gracia esencial de 2024 es el innegable movimiento del Espíritu Santo, cuya obra no puede detenerse. Gracias a la colaboración de cientos de miembros sinodales que participaron en el Sínodo sobre la Sinodalidad -y a los valientes testimonios de decenas de mujeres que sirven fielmente en funciones diaconales de todo el mundo- el Sínodo afirmó que la cuestión del acceso de las mujeres al ministerio diaconal sigue abierta.
Esta conclusión escrita en el párrafo #60 del documento final del sínodo - y nacida de la oración, el encuentro y el discernimiento - refleja una Iglesia que busca estar atenta a los movimientos del Espíritu, corresponsable de la misión y sensible a las necesidades de su pueblo. Terminamos el año con esperanza y confianza en el desarrollo del plan de Dios, ya que la decisión de continuar este discernimiento reconoce la complejidad de la cuestión y el deseo de una Iglesia que camina unida hacia el futuro. Verdaderamente, es bueno que el discernimiento continúe. Y es bueno que el documento final del sínodo haya sido aprobado por el Papa Francisco y forme parte ahora del magisterio ordinario de la Iglesia.
Discerning Deacons desempeñó un papel fundamental en hacer más visible la realidad del ministerio diaconal de la mujer en la Iglesia mundial. A través de los servicios de oración, los testimonios y el compromiso sinodal, llevamos las experiencias vividas por las mujeres que ejercen su ministerio en las periferias al corazón del discernimiento de la Iglesia. Santa Febe sigue sirviendo como una luz que nos guía, y su historia nos recuerda que Jesús y su iglesia han llamado a las mujeres desde el comienzo del cristianismo.
He aquí algunas de las contribuciones clave que la comunidad de DD y nuestros colaboradores han realizado este año:
Foro Discernir la Diaconía
29 de abril
Más de 1.000 asistentes participaron en este foro sinodal global virtual, incluidos varios miembros de la Asamblea del Sínodo.
Veintiocho organizaciones católicas se unieron a Discernir la Diaconía como organizaciones participantes.
Los diálogos se centraron en la visión de un diaconado profético y sinodal que incluya tanto a hombres como a mujeres. El diácono William Ditewig nos fundamentó en la historia de la restauración del diaconado como orden permanente.
Los testigos compartieron conmovedores testimonios de cómo están viviendo la diaconía en sus vidas. Haz clic aquí para escuchar los testimonios de Rosella Kinoshameg, AnnaMarie Pacione, Lonnie Ellis y Aimee Shelide-Mayer.
Servicios de Oración de Santa Febe
Mensuales
Discerning Deacons concluyó dos años de celebración mensual de los Servicios de Oración de Santa Febe para una Iglesia Sinodal, en los que participaron cientos de personas de varias comunidades.
A lo largo de las fases de escucha, continental y asamblea, rezamos pidiendo la intercesión de Santa Febe por una Iglesia sinodal que se comprometa con prácticas de encuentro, escucha, diálogo y discernimiento de la voluntad del Espíritu Santo.
Agradecemos a los círculos de Febe que se turnaron para presidir los servicios de oración, entre ellos los de Miami, California, Phoenix, CEAMA/Amazon, Australia y Detroit.
Nuestro servicio de oración final de Santa Febe por una Iglesia Sinodal fue una celebración en dos partes, comenzando en persona en la Capilla de San Lorenzo en Roma y cerrando con un servicio de oración virtual organizado por nuestros peregrinos de Roma más tarde esa misma noche del 3 de octubre. Haz clic aquí para leer los testimonios de Dermis de Jesús, Lisa Amman, Rosa Bonilla y Daniela Valdez compartidos en la Capilla de San Lorenzo.
Celebraciones de la fiesta de Santa Febe
septiembre
A lo largo del mes de septiembre, los católicos de más de 130 parroquias, escuelas, universidades e instituciones de Estados Unidos y otros países celebraron a Santa Febe y alzaron la voz de las mujeres..
Fuimos testigos del deseo de un diaconado profético que incluya a hombres y mujeres para una Iglesia sinodal que salga a las periferias.
Una delegación internacional de mujeres líderes del ministerio presentó una actualización sobre la creciente devoción a Santa Febe durante una reunión con un miembro del Dicasterio Vaticano para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Peregrinación a Roma
octubre
El 30 de septiembre, el Papa Francisco se reunió con una delegación de 8 personas de mujeres en el ministerio, y bendijo un icono de Santa Febe. "Parte de lo que queríamos transmitir era nuestra gratitud por el sínodo, que ha creado una forma de soñar juntos sobre lo que es posible en nuestra iglesia", dijo Casey Stanton al National Catholic Reporter en una entrevista tras reunirse con el papa.
Durante la Segunda Asamblea Sinodal en Roma, DD y la Conferencia Eclesial de la Amazonia (CEAMA) co-patrocinaron una peregrinación con 55 peregrinos de Australia, Bolivia, Brasil, Canadá y EE UU.
En la fiesta de San Francisco de Asís, el 4 de octubre, el Cardenal Pedro Barreto, SJ, presidente de la CEAMA, ofreció unas palabras de bienvenida y la Hna. Laura Vicuña Pereira Manso, vicepresidenta de la CEAMA, dirigió una presentación sobre la Ecología Integral, la Ministerialidad de la Mujer y la Sinodalidad. Haz clic aquí para leer las declaraciones testimoniales de la Hna. Laura Vicuña, la Hna. Elizabeth Young, Rosella Kinoshameg y Kascha Sanor..
Tras el foro, el cardenal Barreto le regaló al Papa Francisco nuestra camiseta de peregrinación, "Para cada Francisco, una Clara", que diseñó la peregrina Angela Dimler.
Jessica Morel ofreció la reflexión durante la misa en la Basílica di Santa Maria en Cosmedin - una antigua diaconía y centro de bienestar de los primeros cristianos, donde se daban distribuciones caritativas a los pobres. Diez miembros de su familia viajaron a Roma para presenciar su reflexión. Puedes leer la reflexión completa de Jessica aquí escucharla aquí.
Durante nuestra estancia en Roma, hicimos visibles las estatuas de mujeres diáconas sobre la columnata de la Plaza de San Pedro. Compartimos las historias de estas y otras santas notables con estudiantes universitarios y de posgrado como parte de Synodality CENTERS, una colaboración creativa de 15 universidades de EE.UU. que están sembrando semillas para una iglesia sinodal a través del compromiso con jóvenes adultos, teólogos y ministros universitarios. Haz clic aquí para conocer a las mujeres de la columnata – Mujeres de valentía y confianza.
Hacer visible la visión del diaconado
A principios de año, la conversación en torno a la inclusión de las mujeres en el diaconado parecía estar cobrando impulso, alimentada por la convicción compartida de que "una Iglesia sana necesita diáconos", como expresó el miembro del Sínodo, el diácono Geert de Cubber..
A lo largo del año, las mujeres dieron testimonio de la llamada que han recibido en sus corazones para hacer crecer la diaconía en sus comunidades de fe y responder a las necesidades pastorales a través del servicio, la predicación y la liturgia. Rhonda Miska que convoca el Círculo de Predicación de Mujeres Católicas para animar a las mujeres a abrir la Palabra de Dios, observa: "En este círculo, veo a las mujeres crecer, desarrollarse y reclamar su llamada a predicar con más confianza y amor.”
Nuestro viaje este año ha estado marcado por la oración, el testimonio, la resiliencia y la esperanza, todo ello profundamente arraigado en la tradición de la Iglesia y en las realidades de nuestro mundo. Como escribió Anna Robertson en una de sus reflexiones: "¡El reino está cerca! Al igual que Jesús, nosotros también vivimos tiempos urgentes, y nuestra participación importa”. En un mundo que ansía la paz, Ellie Hidalgo destacó el papel esencial de las mujeres en el establecimiento de la paz.
Compartimos nuestra visión emergente hacia un diaconado profético y sinodal en una contribución de mayo de 2024 para la fase provisional del Sínodo mundial.
Retos y oportunidades
Aunque 2024 fue un año de esperanza y progreso, no estuvo falto de desafíos. En marzo, el Vaticano anunció la creación de 10 grupos de estudio encargados de explorar las complejas cuestiones planteadas durante la Primera Asamblea del Sínodo. El Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) asumió la dirección del Grupo de Estudio 5, que incluye las funciones ministeriales de las mujeres y la cuestión del acceso de las mujeres al diaconado. Aunque el discernimiento ya no estaría en manos de los miembros del Sínodo, que representan la diversidad del Pueblo de Dios de los seis continentes, esperábamos que los grupos de estudio adoptaran una cultura de sinodalidad y escucharán las experiencias de las mujeres que ejercen hoy el ministerio eclesial y que responden a necesidades pastorales urgentes, junto a sus pastores y obispos.
Luego, en mayo, el Papa Francisco comentó durante una entrevista en «60 Minutos» que las mujeres no podían ser ordenadas diáconos. Esta afirmación, que no era una declaración oficial, provocó sin embargo frustración y preocupación, pues parecía cerrar la puerta a un proceso de discernimiento abierto que el propio papa había iniciado. Mantuvimos la esperanza de que aún había tiempo para que el papa Francisco siguiera escuchando a las mujeres en el ministerio y a los signos de los tiempos, realidades urgentes que necesitan atención pastoral.
Una Iglesia sinodal en acción
El Espíritu Santo siguió agitando los corazones de los miembros del sínodo que viajaron desde diversos continentes y sostenían las necesidades urgentes que experimentaban sus comunidades de fe. El prefecto del DDF, el Cardenal Víctor Manuel Fernández anunció que la segunda comisión que estudia el diaconado retomaría su trabajo y que los miembros del Sínodo podrían presentar materiales, incluidos testimonios de mujeres en funciones ministeriales. Los miembros del Sínodo insistieron en reunirse con el cardenal Fernández y lo hicieron el 25 de octubre para representar las necesidades y esperanzas de sus comunidades de fe de que la participación de las mujeres siguiera ampliándose, y para que no se interrumpiera el discernimiento sobre el acceso de las mujeres al diaconado.
De hecho, el documento final del sínodo afirmó que el ministerio de los diáconos es un recurso valioso en el crecimiento de una Iglesia servidora. "Los diáconos responden a las necesidades específicas de cada Iglesia local, en particular despertando y sosteniendo la atención de todos hacia los más pobres en una Iglesia sinodal, misionera y misericordiosa". (párrafo nº 73)
El documento del Sínodo afirma también que "la cuestión del acceso de las mujeres al ministerio diaconal sigue abierta. Este discernimiento debe continuar". (párrafo #60).
Esta decisión de continuar el discernimiento -con su valor magisterial- se presenta como uno de los logros significativos del proceso sinodal de este año, un testimonio del compromiso de la Iglesia con el aprendizaje continuo de las prácticas sinodales de encuentro, escucha y diálogo. Damos las gracias a nuestras madres y padres sinodales por su testimonio de lo que el Espíritu Santo está suscitando en sus comunidades locales y por permitir que esto dé forma al modo en que la Iglesia global se mueve unida.
2024 fue un año de santa urgencia, en el que la llamada a la renovación resonó en toda la Iglesia. A través de la oración y el testimonio, Discerning Deacons contribuyó a un movimiento creciente de esperanza sinodal, que busca renovar las estructuras de la Iglesia para la misión. A medida que avanzamos, lo hacemos con confianza en el poder del amor y la guía del Espíritu Santo.
Construir hacia el futuro
Mirando hacia el futuro, la misión de Discerning Deacons sigue siendo clara: dar testimonio de una Iglesia sinodal que refleje plenamente la dignidad bautismal de todos sus miembros y reconozca las contribuciones de las mujeres como esenciales para su misión.
En 2025 profundizaremos en nuestra narración sobre la llamada que están recibiendo las mujeres para servir a sus comunidades católicas como diáconas ordenadas. Seguiremos iluminando los dones y las gracias de las mujeres en el ministerio diaconal de todo el mundo a medida que crecemos en comunión con nuestra Iglesia global. Lanzaremos un certificado de predicación en 2025 para preparar a más mujeres a ser portadoras de esperanza en sus comunidades. También pondremos en marcha un programa de becas para una cohorte de líderes que realizan la labor de diaconía en sus comunidades, para ofrecerles formación, apoyo y comunidad en su ministerio.
Apoya la misión: Haz un donativo a Discerning Deacons
Tu apoyo nos permite amplificar las voces de las mujeres que ejercen el ministerio en la actualidad y destaca el impacto transformador que podrían tener en nuestras comunidades de fe si la Iglesia autorizara a los obispos para ordenarlas como diáconas permanentes. Mujeres y hombres -trabajando de forma corresponsable, recíproca y sinodal- podrían profundizar sus respuestas a las apremiantes necesidades pastorales, llevando la luz y la esperanza de Cristo a prisiones, hospitales, bases militares, ministerios universitarios, comunidades rurales, reservas indígenas e innumerables lugares donde acompañan y elevan a quienes se encuentran en los márgenes y las periferias. Su generosidad nos permite imaginar y vivir el futuro.
Para hacer tu contribución de fin de año hoy mismo – haz tu donativo aquí..
Les damos las gracias a ustedes, nuestros lectores y colaboradores, por sus oraciones, sus ministerios, su esperanza y su valor. Que el buen trabajo realizado este año nos inspire a todos para seguir construyendo una Iglesia inclusiva, profética y plenamente viva en Cristo. Santa Febe, ¡ruega por nosotros!